Secciones

Aparatos tecnológicos que le podrían salvar la vida si se pierde en la montaña

Poder indicar el lugar exacto en el que se está ubicado en un momento de emergencia, se vuelve fundamental y es posible con un teléfono satelital.
E-mail Compartir

Una simple caminata por la montaña puede terminar de la peor forma. Tal como les ocurrió a los amigos universitarios, Vicente Charpentier y Joaquín Castillo, que se perdieron en el Cerro Provincia.

Sin embargo, hay distintos aparatos tecnológicos que pueden ayudar a evitar este tipo de situaciones, sobre todo para aquellos que son inexpertos.

Entre los primeros destaca Spot GEN3, un dispositivo comercializado en Chile por Tesacom y cuyos planes de uso deben ser contratados directamente por los interesados en el sitio web del fabricante (www.findmespot.com). Dependiendo del plan contratado y con sólo presionar un botón, permite enviar con precisión GPS la posición del usuario en un mensaje, a uno o más destinatarios de correo electrónico y celular, informando acerca de su situación, ubicación geográfica y también el recorrido realizado. Además, mediante la tecla S.O.S. es posible dar aviso a organismos de emergencia o socorro para ser rescatado. Este equipo, a diferencia de sus antecesores, es más inteligente, pues viene con un sensor de movimiento que, en la medida que el usuario se desplaza, captura su ubicación. "Enviar las coordenadas exactas de una ubicación permite apresurar el rescate. Ese tiempo valioso podría salvar la vida de una persona", explica Daniel Malaiu, gerente general de Tesacom. Su valor es cercano a los 250 dólares. Y para utilizarlo se debe comprar un plan mensual que bordea los 15 dólares.

Además hay un teléfono satelital. Entre sus características están un sistema GPS habilitado, tecla de emergencia (S.O.S.) programable para búsqueda y rescate, y capacidad para enviar datos de rastreo. Así, y usando Google Maps, es posible que el usuario haga llegar, mediante mensaje de texto, su posición exacta para solicitar ayuda en caso de peligro. "La duración de la batería es mayor a la de un smartphone y también tiene un cargador solar, que permite estar siempre localizable", añade Malaiu. El precio de este teléfono es de 1.000 dólares.

A nivel de puntos de acceso, existe un dispositivo (Iridium GO!) que puede generar una red Wi-Fi con una cobertura de hasta 30 metros con el celular del usuario "y puede realizar llamados desde cualquier parte del mundo", indica Malaiu. Para ser usado en el exterior, al igual que los otros aparatos tecnológicos de emergencia, Iridium GO! dispone de un modo SOS que permite al usuario contactarse con los servicios de emergencia, en caso de sufrir algún tipo de percance. Esta unidad compacta, robusta y portátil amplía las capacidades de cualquier teléfono inteligente, mediante la creación de una red Wi-Fi que utiliza satélites - en cualquier parte del planeta.

En cuanto a los resguardos que se deben tener al momento de realizar caminatas por la montaña, Sebastián Gómez, gerente general de Cascada Expediciones, asegura que es necesario realizar la excursión "con guías calificados y con experiencia comprobada".

Según afirma, también es necesario "tener clara la ruta antes de recorrer una montaña. Además informar a la Conaf (Corporación Nacional Forestal) sobre los lugares que se visitarán, para que estén al tanto si hay alguna emergencia. "En ese caso el contacto es directo con ellos, a través de una radio o teléfono satelital". Y por último, indica que se debe poseer el kit de primeros auxilios, que incluye barras de proteínas, "el que exige la norma chilena e internacional", cerró Gómez.

"Enviar las coordenadas exactas de una ubicación permite apresurar el rescate. Ese tiempo valioso podría salvar la vida de una persona".

Daniel Malaiu"