Secciones

Acogen recurso de amparo de mujer dominicana expulsada del país

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica acogió ayer el recurso de amparo presentado por una ciudadana extranjera en contra de la Intendencia Regional de Arica y Parinacota, que decretó su expulsión del país por haber ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado, en agosto de 2015.

En fallo dividido (causa rol 159-2016), la Primera Sala del tribunal de alzada acogió la acción constitucional presentada por la defensa de Yecsenia Ramírez Pérez, por considerar ilegal la resolución administrativa.

"(…) para que fuese procedente la medida de expulsión de autos, se hacía necesario haber observado respecto del recurrente el principio del debido proceso, el que no se satisface si el amparado no ha contado con asistencia letrada, oportuna -desde la primera etapa del procedimiento de expulsión- idónea, técnica, accesible y en un proceso contradictorio, fuera de naturaleza administrativa o judicial", sostiene el fallo.

Según la defensa de la amparada, Yecsenia Ramírez Pérez ingresó al país el 12 de agosto de 2015 por un paso fronterizo no autorizado, presentándose de manera voluntaria ante la PDI para informar de su ingreso irregular.

Con arma reducen a vecino para robar casi $7 millones

Hecho delictual ocurrió en vivienda de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez a las 8.15 horas de ayer.
E-mail Compartir

Cerca de 7 millones de pesos lograron como botín unos delincuentes que ingresaron a una vivienda de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, donde amenazaron al dueño de casa con un arma de fuego, para luego maniatarlo y sustraerle la suma de dinero, escapando inmediatamente en dirección desconocida.

Los hechos ocurrieron en horas de la mañana de ayer (8.15 horas), en el pasaje Wenceslao Vargas N°3708, cerca del Colegio Chile Norte, hasta donde concurrió personal del Labocar de Carabineros para los peritajes de rigor.

Tras los hechos, el afectado, un hombre de la tercera edad, llamó al fono de Carabineros, denunciado los hechos.

Minutos después, los uniformados montaron un operativo de búsqueda por los sectores aledaños a la calle (Wenceslao Vargas), ubicada en paralelo a la avenida Capitán Avalos.

Minutos después, los uniformados ubicaban un furgón estacionado sin ocupantes, el que habría sido utilizado para perpetrar el asalto, el que también fue sometido a pericias por parte de los funcionarios del Laboratorio de Criminalística, a fin de recabar cualquier antecedente que aporte a la investigación.

Sobre los individuos que protagonizaron los hechos, el afectado alcanzó a entregar algunas pistas sobre la vestimenta y, especialmente, si alguno de ellos fuera del sector.

Se conoció que los hechos ocurrieron luego que el afectado dejara la puerta de su casa entreabierta.

Tras eso, los delincuentes ingresaron y premunidos de un arma maniataron al hombre, para posteriormente buscar por todos lados hasta que hallaron un paquete con los $6.900.000 que se llevaron para desaparecer del lugar.

Fiscalía pidió extradición por tráfico de migrantes

E-mail Compartir

Crudos antecedentes respecto a los diversos episodios de violencia y agresiones que sufrieron los extranjeros en su travesía hacia Chile se conocieron ayer en la audiencia en que la Fiscalía de Arica y Parinacota solicitó, ante la Corte de Apelaciones, la extradición de seis integrantes de la organización internacional más grande dedicada a ingresar clandestinamente a personas a nuestro país.

Dicha red delictiva fue desarticulada el pasado viernes, tras una investigación conjunta con el OS9 de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, en el marco de una mega diligencia internacional que incluyó allanamientos simultáneos en varias ciudades del Perú y Chile, y que concluyó con la detención en el vecino de país de cuatro personas, entre ellas la cabecilla de la organización, responsable del ingreso ilegal de más de 200 personas, en su mayoría dominicanos.

Durante la audiencia ante la Primera Sala del tribunal de alzada, la fiscal Regional Javiera López hizo mención a casos en que extranjeras sufrieron ataques sexuales durante su travesía hacia nuestro país, así como también agresiones físicas. "Si la Corte accede a la extradición, viene una serie de gestiones que se realizan a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. Luego son las autoridades peruanas las que tienen que deben dar una respuesta en relación a si acceden a extraditar a Chile a estas personas o bien si prefieren juzgar en Perú a sus propios nacionales", dijo López.