Secciones

Hubo una larga fila para volver de Perú, pero en las escuelas todo fue normal

E-mail Compartir

Aunque pocos ariqueños se animaron a transitar hasta Tacna el día de ayer a causa del paro de la Anef y la mesa de empleados públicos, un grupo no menor tuvo que armarse de paciencia y esperar en largas filas, el paso desde la vecina ciudad hacia Arica.

Para quienes optaron por retornar en la mañana de ayer del fin de semana largo, la espera fue intensa bajo el sol de mediodía, considerando que funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Aduanas, que trabajan en el complejo fronterizo Chacalluta, realizaron coordinadamente el control de cinco vehículos cada media hora.

La medida, que fue adoptada desde que comenzaron las movilizaciones, ocasionó más de un dolor de cabeza en los usuarios que esperaban impacientes el turno para cruzar la frontera.

"Estamos concientes de que hay un flujo importante de pasajeros que necesita retornar a la ciudad, así que estamos atendiendo con una mayor rapidez", comentó un funcionario de Aduanas.

¿y los docentes?

Pese a que cuando comenzó el movimiento por el reajuste al sector público, los docentes a través del Colegio de Profesores manifestaron su intención de unirse al paro con una manifestación de brazos caídos en cada uno de los establecimientos educacionales, la iniciativa perdió fuerza y adhesión.

Así, durante la semana pasada y ayer, los profesores continuaron realizando su labor pedagógica habitual sin verse alterado el funcionamiento de escuelas y liceos municipales.

Panorama distinto se vio en los jardines infantiles de la Junji, donde la atención ha sido mediante turnos éticos y priorizando a aquellos menores cuyas familias no cuentan con redes de apoyo.

Paro sumó recolección de basura y consultorios ven solo urgencias

Servicios municipales se adhirieron a la protesta de la Anef, que se reanudó ayer.
E-mail Compartir

Después de un receso producto del fin de semana largo, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la mesa regional de empleados públicos retomaron el paro en los principales servicios.

La movilización, que ya suma una semana- contando festivos y fines de semana- ha traído algunas incómodas consecuencias en los usuarios, quienes no ven pronta solución a las demandas.

Es el caso de la recolección de basura. Según lo informado por la entidad, a partir de las 14 horas de ayer se suspendía todo tipo de servicio hasta que finalice la movilización nacional.

La situación se originó porque varios estamentos municipales, incluyendo el departamento de Aseo y Ornato, optaron por sumarse al paro.

El alcalde, Salvador Urrutia informó que la Municipalidad decidió adherirse al paro de los funcionarios públicos, por lo que hasta nuevo aviso, no habrá recolección de basura ni atención al público en las distintas direcciones y servicios de la corporación edilicia.

El jefe comunal solicitó la comprensión de la comunidad ante esta situación y espera la pronta normalidad de los servicios municipales.

Consultorios

Los consultorios continúan atendiendo solo casos de urgencia. Del mismo modo, se ha realizado la entrega de fármacos y alimentos con normalidad.

En lo que respecta a las horas médicas y exámenes, estas fueron suspendidas, debiendo ser reagendadas al término del conflicto.

"Me correspondía control por embarazo y no hay atención. Tampoco puedo tomarme exámenes de rutina. Esta situación se está tornando molesta y preocupante", comentó Alicia Malla, paciente del Cesfam Remigio Sapunar.

14 horas de ayer el Departamento de Aseo y Ornato del municipio decidió sumarse al paro.

Prepárese: movilización podría proseguir hoy

E-mail Compartir

La Anef y la mesa regional de empleados públicos no descarta continuar hoy con el paro por el aumento del reajuste correspondiente al año 2017.

Esto a raíz de que ayer la Cámara de Diputados rechazara con 97 votos en contra, 12 abstenciones y ninguno a favor, el proyecto para el sector público.

Según el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Osciel Contreras, esperarán la decisión de la Comisión Mixta y las directrices que emanará el nivel central. "Nos juntamos a las 20 horas de ayer para discutir el curso de la movilización. Seguimos insatisfechos con la postura de las autoridades, por lo que no descartamos continuar adelante con las manifestaciones", dijo.

Ayer también un grupo de empleados públicos y dirigentes regionales de la Anef y la mesa de empleados públicos se reunió con el intendente(s) Ricardo Sanzana, para plantear las demandas del sector público y entregar una carta con una propuesta de reajuste y mejoramiento de las condiciones laborales.

Tras la reunión, el intendente(s) Sanzana, expresó que esta manifestación se enmarca dentro de las actividades programadas por los empleados públicos, y que se realizó en forma pacífica. "En la ocasión los dirigentes solicitaron llevar al nivel central sus demandas".

Después de la reunión los trabajadores marcharon hasta la Plaza Colón.