Secciones

Arreglos florales anti zika fueron los más vendidos

E-mail Compartir

Durante un recorrido por el Cementerio Municipal se pudo ver cómo las medidas preventivas anti zika fueron tomadas en cuenta por la mayoría de las familias.

Frente a eso el equipo anti zika de la Seremi de Salud, se desplegó en los distintos cementerios de la ciudad y los valles para entregar recomendaciones, las cuales fueron tomadas por la mayoría. En cambio unos pocos prefirieron de todas formas los floreros con agua.

Para las locatarias el tema no fue problema, ya que complementaron los ramos de flores naturales con la famosa Espuma Floral, llamada Oasis.

Este material es muy absorbente y fácil de manipular, motivo por el cual se ha convertido en el produto estrella en esta fecha.

Una de las floristas que ha escogido este producto hace algunos años es María Díaz, del puesto 6 de la Pérgola del Cementerio Municipal. Ella ha vendido varios arreglos florales con esponja, los cuales están listos para poner y no necesitan más agua.

Otra alternativa escogida por los ariqueños fueron las coronas de papel y tela, las cuales tenían un valor de dos mil pesos en adelante, diseños y colores había por montón.

Durante estas fechas la mayor parte de las familias limpió las tumbas y dejaron sus flores. Varios recordaron con tristeza a sus hijos o madres fallecidos. Fue una tarde de reflexión.

En Azapa recordaron a seres queridos con banda de bronce, lakitas y asados

E-mail Compartir

Con una mañana agradable comenzó la apertura del cementerio San Miguel de Azapa, donde familias completas reunidas alrededor de la tumba de su ser querido degustaron de un plato de picante y un trago para amenizar la tarde.

Es que la tradición en el cementerio de San Miguel, obliga a las familias a continuar con el legado de sus ancestros, por eso aún arman una mesa con alimentos en ofrenda. Otros más festivos se arriesgan con un asado in situ y contratan bandas de bronce o lakitas (según el gusto que tenía el difunto). Las oferta de los músicos era 3 temas por 10 mil pesos y así varios recorrieron el camposanto hasta la noche. Incluso algunos se pasaron de copas, pero sin duda la noticia del día fue la trágica muerte del joven que falleció en el km 8 (Ver página 5). Varios lo conocían y lamentaban el hecho en el cementerio.

Por otro lado las florerías ofrecieron una variedad de flores y coronas de papel o tela. Incluso hubo ramos de flores anti zika desde mil pesos en adelante.

Este año muchos fotógrafos, documentalistas y reporteros visitaron el Cementerio de San Miguel debido al fenómeno tradicional que se da, por eso varios aprovecharon de capturar el momento.

Una vez más el Día de Todos los Santos, reunió al comercio en el pueblo, donde se instalaron florerías, cocinerías, carritos de comida rápida y jugos, además de otros rubros.

Refacciones a medias complicó a deudos en cementerio

Con empanadas y cantos, ariqueños recordaron a sus difuntos en el camposanto municipal.
E-mail Compartir

En el Cementerio Municipal los visitantes tuvieron que lidiar con inconvenientes en las veredas de algunos de los sectores. Es que en esta fecha tan concurrida, la administración decidió hacer algunos arreglos en los pasajes del cementerio, pero se dejaron a medias, hecho que complicó a más de algún familiar, que incluso tropezó en el lugar.

Por ejemplo Orielle Quiroga viene seguido al camposanto a visitar a sus padres y se encontró con la sorpresa que la vereda aún no estaba terminada.

"Yo vine un 21 de septiembre; vine y estaban arreglando aquí, pero veo que aún no terminan. Creo que estos arreglos no se justifican en esta fecha; teniendo todo el año lo hacen justo ahora cuando pasa mucha gente, sobre todo adulto mayor", dijo.

Entre empanadas y música los ariqueños recordaron a sus seres queridos; con vals, cueca nortina y el himno de Arica.

"La gente pide temas de los bailes religiosos, de los tiempos de la pampa, temas que recalquen nuestras raíces", explicó Camilo Espejo, un músico que llevó un poco de nostalgia y alegría en el Día de Todos los Santos.