Secciones

Gendarmería inicia campaña contra la Hepatitis B

E-mail Compartir

En el marco de la cooperación permanente entre Ministerio de Salud a través de su Departamento de Inmunizaciones y Gendarmería de Chile, se inició la Campaña de Vacunación de Hepatitis B a Nivel Nacional, destinada a proteger a población de alto riesgo contra el virus de la Hepatitis B, tanto a funcionarios (as) y personas que se encuentran privadas de libertad.

Con la vacunación de los usuarios y usuarias del Centro de Educación y Trabajo CET semi abierto, comenzó la Campaña de Vacunación en la región, como parte del trabajo mancomunado entre Gendarmería de Chile y la Seremi de Salud.

La Hepatitis B es una enfermedad grave, que se puede contraer por contacto con sangre contaminada y fluidos corporales como semen, fluidos vaginales, saliva.

Esta campaña pretende prevenir contraer la enfermedad, así como algún riesgo de infección y cáncer hepático a causa de este virus.

La encargada regional de Salud de Gendarmería, química farmacéutica Magdalena Auba Bernales afirmó que a nivel regional se vacunarán contra la hepatitis B a una población penal de 842 personas y a 243 entre funcionarios y funcionarias. Asimismo, informó las personas deben colocarse tres dosis.

Senda no descarta regular precios en "happy hours"

Senda Arica y Parinacota no descarta regular precios mínimos de los "happy hours" y sigue trabajando las 60 medidas de prevención contra el alcoholismo.
E-mail Compartir

E l Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas (Senda), presentó, hace unas semanas, 60 medidas que contemplará su plan de acción de prevención 2016-2020, la que incluye aplicar restricciones a las promociones o happy hours y a las barras libres que existen especialmente en discotecas. La región se sumaría a la iniciativa.

Respecto a la medida el director regional de Senda, Freddy Porcille, comentó que "En relación al plan de alcohol en específico, éste se continúa trabajando en la mesa técnica intersectorial, la cual se encuentra evaluando y revisando cada una de las 60 medidas establecidas. Efectivamente una de las medidas es establecer un precio mínimo, que ha sido una medida efectiva a nivel internacional en cuanto a disminuir el acceso y consumo abusivo de alcohol, sobre todo en la población más vulnerable: niños, niñas, adolescentes y en consumidores problemáticos".

Chile tiene uno de los niveles de consumo de alcohol per cápita más altos del mundo y lidera en América Latina, con 9.6 litros por persona al año. Sin embargo, la situación es más preocupante si se considera el consumo entre adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años y que llega a 112 gramos de alcohol por día.