Secciones

Accidentes en las manos son los más comunes en la construcción

En la región, le siguen los pies (17%), los ojos (11%), y el tronco (5%); mutuales de seguridad están alertas.
E-mail Compartir

El accidente que cobró la vida del conductor de maquinaria pesada, Alexis Cortés Calizaya, de 22 años, quien falleció por aplastamiento de un rodillo compactador, no dejó a nadie indiferente.

Y es que los accidentes de trabajo suelen suceder con frecuencia - aunque los casos fatales son aislados- preocupando a la comunidad que diariamente trabaja en el rubro de la construcción.

Según los antecedentes que maneja el área de estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Arica, de acuerdo a registros correspondientes al año 2015, las manos serían la parte del cuerpo más accidentada por los trabajadores de la construcción en la región.

En el análisis las manos alcanzan el 39%, posteriormente, los pies (17%), los ojos (11%) y el tronco (5%); mientras que en categoría múltiples y no especificado llegan al 6% y 22%, respectivamente.

Si estas estadísticas se comparan con el año anterior, la tendencia es similar, dominando los accidentes en las manos, seguida de ojos, pero con la presencia de daños en la cabeza o cuello, las que alcanzan el tercer lugar.

Medidas

La Mutual de Seguridad se encuentra realizando diversas campañas y capacitaciones, con el fin de evitar que esta tendencia continúe. El objetivo principal es contar con trabajadores sanos que no pasen por el trauma de sufrir un accidente.

Una de las iniciativas impulsadas por la institución fue "Mano a Mano", orientada a la disminución de accidentes que afectan a esta parte del cuerpo y que afectan a los trabajadores. También se han realizado capacitaciones sobre trastornos músculo esqueléticos, entre otras.

El presidente regional de la CChC, Cristián Bustos, expresó que: "es una necesidad fundamental y una misión para la Cámara lograr el bienestar de los trabajadores. Conocer estas estadísticas nos motiva a seguir construyendo una cultura de la prevención".

Bustos agregó que se está trabajando fuertemente con la Mutual para continuar potenciando actividades con miras a proteger al trabajador y evitar accidentes tan lamentables como el que sufrió Alexis.

Entregaron lentes ópticos en Los Industriales II

E-mail Compartir

Más que felices quedaron vecinas y vecinos de la Junta Vecinal N°69 "San Valentín" de la población Los Industriales II con sus lentes ópticos, beneficio que les fue otorgado por la Intendencia y el Servicio de Salud Arica, en el marco del programa "Tu Barrio Me Importa".

En la oportunidad, los 17 beneficiarios recibieron de manos de la intendenta Gladys Acuña y del director (s) del Servicio de Salud, Ricardo Cerda, los anteojos, iniciativa financiada a través del fondo Organización Regional de Asistencia Social del Ministerio del Interior (Orasmi), fondos que van dirigidos a las personas más vulnerables de la región.

La intendenta, Gladys Acuña, manifestó que con esta acción se está respondiendo a uno de los compromisos asumidos con los vecinos del sector en una de las jornadas de Tu barrio Me Importa. "Trajimos un operativo oftalmológico y dio como resultado que muchos niños, jóvenes y adultos tenían la necesidad de utilizar lentes ópticos".

Añadió, que a través de un trabajo conjunto con el Servicio de Salud y también con los recursos del Orasmi de Intendencia "que nos permite llegar a las personas más vulnerables en este tipo de beneficios, hoy estamos entregando todos estos lentes que les va a cambiar la calidad de vida a todos ellos", sostuvo la intendenta.

Zunilda Vargas, una de las favorecidas con los anteojos, agradeció a las autoridades por la entrega.

Ojo con el uso de la Wira Sacha, el Viagra y la Uña de Gato

E-mail Compartir

¿Es usted de las personas que utiliza la popular Wira Sacha para aminorar los dolores de la artritis? ¿O usa la pomada de matico o la crema de ruda? Pues bien, estos medicamentos junto a otros 152 fueron prohibidos por el Instituto de Salud Pública (ISP).

La mayoría de los fármacos- entre los que también se encuentra el Viagra- pueden ser adquiridos en ferias libres e internet. El ISP los tiene bajo la lupa porque su efectividad no ha sido comprobada, porque poseen numerosos efectos secundarios o bien, porque su gramaje se presenta alterado.

"La publicidad y la rotulación de los productos debe ser veraz y demostrable, no debe inducir a error o engaño, ni señalar efectos terapéuticos o beneficios a la salud que no están demostrados", expresó la seremi de Salud, Giovana Calle.

La transgresión a las disposiciones sanitarias puede dar lugar a un sumario con sanciones como el decomiso de los productos, multas y clausura del establecimiento, entre otras medidas.

"La falsificación de medicamentos y la venta de productos que aseguran poseer propiedades terapéuticas no demostradas, constituyen un riesgo para la salud, ya sea porque no producen el efecto esperado, porque producen efectos nocivos, y provienen de fuentes o mecanismos de internación informales", planteó.

El llamado es a adquirir los medicamentos en farmacias, ya que estos cuentan con el registro del ISP, laboratorio de referencia y ente regulador en nuestro país.

"Lo más importante de un producto es la autentificación del origen y que cumpla con las propiedades que dice tener. Si el producto no tiene el registro de una entidad gubernamental en su rotulado, y no se comprueban las funciones que dice tener, entonces está perjudicando su salud".