Secciones

Chacalluta y Terminal Internacional saturados

Gobernación de Arica explicó que taco se produjo por colapso en Santa Rosa.
E-mail Compartir

Comenzó el fin de semana largo y para los ariqueños es casi sinónimo de ir a Tacna a toda costa. Por eso ni los paros, tacos y atochamientos son excusa para quedarse en casa. A lo menos fue eso lo que se reflejó ayer en el Terminal de Buses, donde a las 5 de la mañana ya habían algunas filas para tomar taxi colectivo con destino a Tacna.

"A primera hora del día ya había gente llegando al terminal, muchos de ellos quisieron evitarse esto que está pasando. Hay mucha gente, fila para todo y no hay taxis o buses disponibles, porque se demoran en volver porque en Chacalluta también hay un taco grande, incluso tendremos que quedarnos hasta más tarde para reforzar la atención y el orden", dijo uno de los controladores que con paciencia ordenaba la fila kilométrica de personas que esperaban locomoción hacia Tacna. Los precios eran de 4 mil en taxi colectivo y 2 mil en bus.

El panorama en el Terminal Internacional fue agotador para las familias con niños, quienes tuvieron que esperar horas en las filas. Mientras que en el Control Fronterizo la situación tampoco fue favorable para los ariqueños. Porque los tacos también se hicieron notar una vez más.

Plan de atención

Para evitar lo anterior el Complejo Fronterizo Chacalluta puso en marcha un plan de atención a la contingencia para este fin de semana largo y trabajó junto a los servicios Contralores. Ante ello se determinó que Aduanas, PDI y SAG trabajen con dotación completa y con un refuerzo especial de funcionarios, quienes trabajaron durante la jornada de ayer y también lo harán en la madrugada del miércoles 2 de noviembre. Además se dispuso del funcionamiento de dos islas de ingreso al país para el día 2 y la extensión del horario de atención por parte de PDI.

colapso

Desde la Gobernación de Arica informaron que también se solicitó a Carabineros su colaboración para el orden de las filas en las islas y estacionamientos al interior del complejo.

"Finalmente queremos aclarar que el atochamiento de esta mañana (ayer) se debió a un colapso en el Complejo Fronterizo Santa Rosa, en Perú. Y el Complejo Chacalluta se encuentra trabajando con normalidad", aseguraron desde la Gobernación de Arica.

Exponen avances del Pedze en el Congreso

E-mail Compartir

Invitada por la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, la intendenta, Gladys Acuña, expuso ante los parlamentarios los avances del "Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas" (PEDZE), con especial énfasis en el estado de avance de los proyectos que pertenecen a esta medida presidencial.

En la ocasión, expuso que aun cuando el 98% de la población regional se concentra en Arica, hay chilenos que habitan en la pre cordillera y en el altiplano de las comunas rurales, por lo mismo, a través del Plan Especial, el Ministerio de Desarrollo Social entregó un tratamiento de análisis de menor costo para los proyectos que antes era imposible desarrollarlos por el costo/beneficio.

En este sentido, dijo que se ha podido dotar de infraestructura necesaria básica para las zonas aisladas como la electrificación; agua potable rural (APR); mejoramiento de caminos básicos; construcción de puentes y la construcción hoy se construye el primer conjunto habitacional "Taapaca Marka" con recursos del PEDZE.

"Este potente instrumento nos ha permitido desarrollar la región, por lo mismo, la firma del decreto de extensión por otros tres años que firmó la Presidenta Bachelet, el pasado 14 de octubre, nos permitirá seguir llevando adelante proyectos de envergadura y apalancando recursos que incrementarán la inversión pública", precisó la intendenta Acuña.

La inversión pública en la región sumó 950 mil millones de inversión en el año 2015, tres veces más que la cartera del año 2010, a lo que se agrega que los recursos proyectados para el 2018 son del orden de los 340 mil millones de pesos, en sus distintas vías de financiamiento.