Secciones

Cordap organizó seminario sobre Comercio Justo

E-mail Compartir

Qué es el Comercio Justo, cómo opera, quiénes pueden participar, qué beneficios trae para los productores y consumidores, cómo participar son interrogantes que fueron dilucidadas durante el seminario realizado sobre ese tema por ProChile y la Corporación de Desarrollo- Cordap.

Para ello, se contó con la presencia del presidente de la Asociación de Comercio e Industria de Chile, el ingeniero agrícola Raúl Navarrete Jara, y de la ingeniero agroindustrial Ingrid Allende Castañeda, gestora de Fortalecimiento en la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo.

Ambos, poseedores de una amplia experiencia, en una amena y muy explicada exposición, entregaron sus conocimientos, consejos y recomendaciones a una gran cantidad de pequeños productores y público en general que se reunió en el auditorio de la Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial, Informática y de Sistemas, en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá. Estuvieron presentes también el Gobernador Provincial de Arica, Ricardo Sanzana; el director regional de ProChile, Gonzalo Becerra Martínez; entre otros.

Usuarios del Cais recibieron certificación

E-mail Compartir

Un total de 62 usuarios y usuarias del Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) Arica, que se encuentran en el medio libre, recibieron sus certificados, luego de participar y aprobar, los cursos de Capacitación desarrollados durante este año.

En la Ceremonia, también se dio el término al trabajo realizado por los profesionales de la unidad, a través del Programa de Apoyo post penitenciario (PAP) y del programa de Reinserción Laboral (PRL) que atendió este año a 128 personas que se encuentran en el medio libre. Las personas que recibieron sus certificados se mostraron agradecidos del apoyo recibido, lo que les permitió recibir las herramientas necesarias para insertarse a la sociedad.

Durante la actividad se realizó la certificación de los siguientes cursos: Gestión de Auto emprendimiento, Soldadura al Arco MIG, Soldadura al Arco MIG para la Construcción, Gasfiterías e instalaciones sanitarias, Servicios Integrales de Alimentación y Carpintería en obra fina. Las capacitaciones implicaron una inversión superior a los 28 millones de pesos, financiados con recursos proveniente del sistema post penitenciario de Gendarmería de Chile.

Cementerios tendrán misas y extensión horaria

Recomiendan llevar sombrero, bloqueador y agua para hidratarse. No así para las flores. Solo se permitirá el ingreso de arena mojada por prevención.
E-mail Compartir

Con la llegada del Día de Todos los Santos, los cementerios de la ciudad y de los Valles de Azapa y LLuta se preparan para recibir a los deudos, donde más de alguno adelantó su visita al camposanto, con el fin de evitar a la multitud que se da en estas fechas.

Uno de los cementerios que ya tiene definido su horario de atención es el Cementerio Municipal ubicado en Lastarria, donde el público podrá ingresar a las 8 de la mañana hasta las 19 horas.

"Ese día se tendrá la colaboración de Carabineros para mantener el orden y la seguridad, pero también se entregarán recomendaciones en relación al mosquito Aedes Aegypti", señaló Alexis Navarro, administrador del Cementerio Municipal.

Parque del sendero

Otro camposanto que también espera muchas visitas es el Cementerio Parque del Sendero, el cual recibirá a los deudos a partir de las 8 de la mañana en adelante.

"Se recomienda venir aquí con harto bloqueador, sombrero y agua para hidratrarse. Estaremos desde las 8 de la mañana hasta que se retire la última familia, porque la idea es que tengan tiempo de despedirse", contó Lidia Oliva, Asesora Comercial de Parque del Sendero.

En este lugar mañana se realizará una misa evangélica a mediodía y otra católica el día 1 de noviembre a la misma hora. Y en relación a la Ceremonia de la Luz que, año a año, realizan con mucho éxito, esta se llevará a cabo el 10 de diciembre a las 20 horas.

San miguel de azapa

Otro de los cementerios emblemáticos es el que está ubicado en el poblado de San Miguel, donde cada año lo visitan más de 10 mil deudos en el Día de todos los Santos, fecha en que el recuerdo, las tradiciones y la música se vuelven una.

"Muchas familias visitan este cementerio y algunos se quedan hasta la noche, por eso el tema se conversó en reunión y el horario de atención será desde las 8 de la mañana hasta las 20,30 horas", aseguró María Elena Castillo, delegada municipal de Azapa.

En este camposanto se realizarán dos misas; una a las 9,30 horas y otra a medio día.

En San Miguel de Azapa, cada 1 de noviembre los puestos de flores, cocinerías que ofrecen platos típicos, asados y picarones -entre otros- se toman el pasaje principal que da hacia el cementerio, donde los deudos recuerdan a sus difuntos con música, comidas y tragos.

NO AL AEDES AEGYPTI EN CEMENTERIOS

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, junto a su equipo en terreno realizó en el cementerio municipal un refuerzo de las medidas de prevención para evitar la aparición del Aedes aegypti, en el marco del inicio en la región de la Semana de Acción contra los Mosquitos, que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud y la SEREMI. En la oportunidad la seremi de Salud recordó que por la contingencia del Aedes, se trabaja intensamente en los diferentes cementerios de la región para prevenir la aparición del mosquito, y que con motivo del Día de Todos los Santos, se reforzará la educación hacia el público con equipos de la Seremi de Salud desplegados en terreno mañana 31 y martes 01 en el Cementerio Municipal y el cementerio de San Miguel de Azapa. "Reforzaremos las medidas preventivas para evitar que el mosquito Aedes aegypti se quede en la Región de Arica y Parinacota", afirmó la seremi.