Secciones

146 reclusos en Arica van a recuperar su libertad

Según cifras supera al Centro Penitenciario Santiago Sur con 133 y Colina II con 121.
E-mail Compartir

Una importante alza registró el nivel de aprobación de libertades condicionales durante el proceso correspondiente al segundo semestre de este año en Arica. Incluso superó el números de internos de otras cárceles de alta complejidad que accedieron a este beneficio.

La sesión realizada por la Comisión de Libertad Condicional en la Corte de Apelaciones de Arica resolvió que de un total de 311 internos del Centro Penitenciario de Acha que postularon al beneficio de libertad condicional, los jueces accedieron a 146 peticiones y rechazaron 160; las 5 restantes corresponden a reclusos que ya habían salido en libertad y fueron trasladados a otros recintos penitenciarios y quedaron sujetos a otras comisiones. Así lo explicó el presidente de la Comisión de Libertad Condicional, el ministro Pablo Zavala.

Según cifras, Arica supera al Centro Penitenciario Santiago Sur con 133 y Colina II con 121.

En mayo de este año (primer semestre) un total de 130 internos recibieron la libertad condicional y este segundo semestre 146.

Requisitos

El ministro explicó que la postulación a la libertad condicional es un derecho al que las personas privadas de libertad pueden acceder, cumpliendo los cuatro requisitos definidos por ley: El primero es haber cumplido, al menos, la mitad de la condena que se les impuso. En segundo lugar debe acreditar excelente conducta y en tercer lugar debe haber participado en actividades educativas. Finalmente debió haber participado en actividades de capacitación laboral.

"Estas personas que salen con libertad condicional quedan sujetas a ciertas restricciones y controles; en caso de cometer un delito se le revoca el beneficio", afirmó Zavala.

Respecto a la consulta de qué buscan con otorgar libertades condicionales, señaló que el objetivo del legislador es que la gente se pueda rehabilitar y buscar ese sistema de libertad a prueba.

Al TER enviaron audio de supuesta compra de 100 votos en Camarones

E-mail Compartir

Terminaron las elecciones municipales y comenzó a circular en las redes sociales un video en cuyo audio supuestamente estaría hablando el alcalde de Camarones Iván Romero de cuántos votos tendría disponible para traspasar en esta candidatura y la supuesta compra de ellos. También anunciaría que sería hasta el alcalde de Arica. (Cuyo video solo tiene un audio y fotos. No a Romero conversando visualmente).

Pero este material causó que uno de los ex candidatos al sillón municipal, Martín Montecinos acudiera ayer al Tribunal Electoral (TER) para solicitar una nueva elección en Camarones y que se anule la votación realizada del 23 de octubre.

"Hay hechos fundados de actos de soborno hacia personas que iban a votar. Quiero dejar en claro que ésta no es una denuncia contra el acarreo sino que existieron pagos para que ciertas personas votaran a favor del alcalde reelecto y sus concejales", planteó el ex candidato.

A su vez señaló que como prueba está presentando el video que esta circulando en las redes sociales y también un audio original que le hicieron llegar.

"Hay un audio que está circulando por las redes sociales en el cual se deja de manifiesto que el alcalde habla de un negocio respecto a votos con algunos comuneros. Es una situación que da vergüenza ajena del nivel que llegaron para comprar los votos y ofrecimiento de trabajos", planteó. Comentó que confía en la justicia, "tenemos toda la fe que la justicia falle a nuestro favor pero si no lo estima así, la ciudadanía va a juzgar por sí sola", acotó.

Querella

Si bien el alcalde reelecto Iván Romero, no quiso referirse a la presentación que realizó Montecinos al TER , solo mencionó que todo el tema está en manos de sus abogados. Sí anunció que por el tema del video presentará una querella por injurias y calumnias, y daño a su imagen pública contra quienes resulten responsables, ya que según el edil se trataría de un montaje.

Él cumplió 55 años como funcionario municipal

E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día del Funcionario Municipal y Alfredo Arias Almonte recibió un reconocimiento por sus 55 años trabajando en la Municipalidad de Arica.

Contó que llegó cuando tenía 19 años, muy jovencito y durante la gestión del alcalde Oscar Belmar, pasó por más de 12 administraciones.

Alfredo comentó que llegó como jefe de la Dirección del Tránsito y le correspondió ver todo el problema de los permiso de circulación.

"Llegaba mucha gente y trabajábamos hasta los fines de semana sin parar. Con el alcalde Manuel Castillo Ibaceta logramos un convenio con la Municipalidad de Las Condes para generar un sistema más rápido para atender", recordó. Agregó que en esa época hablaban de renovar 2 mil patentes y actualmente están sobre los 70 mil.

A sus 75 años, comentó que se tiene que acoger a jubilación pero que extrañará su trabajo. "Toda una vida trabajando en la municipalidad, me ayudó a sacar un título universitario, técnico en administración, además mis tres hijas todas terminaron una carrera universitaria".

Junto a Alfredo, también recibió un reconocimiento José Catalán Silva, cumplió 50 años de servicio, trabaja en la dirección del Tránsito.

"Empecé a los 17 años en la dirección de Aseo y Ornato, estuve en comisión de servicio en la Gobernación y mis años más bonito fue con el alcalde Manuel Castillo Ibaceta".