Secciones

El amor fue más fuerte que la paralización

E-mail Compartir

La pareja compuesta por Rodrigo Contreras (29) y Elizabeth Villalobos (30) fue una de las diez que el día de ayer contrajo matrimonio, a pesar del paro del Registro Civil.

Los jóvenes decidieron dar este importante paso después de 8 años de pololeo.

"Estábamos pendientes de lo que pudiera pasar con el paro. Incluso el jueves vinimos temprano con los testigos y estaba cerrado. Quedamos súper nerviosos, porque teníamos preparado el evento desde hace meses", comentó la recién casada.

Aún así, esta feliz pareja logró ganarle a las movilizaciones y sellaron su amor frente al oficial, testigos e invitados.

"Tuvimos retraso de una hora en la ceremonia, pero pudimos casarnos. Estamos felices", acotó Rodrigo, quien después del ritual regresó a su trabajo. La celebración quedará para hoy después del matrimonio religioso.

La dirigente y funcionaria del servicio, Ladenisse Romero, comentó que la atención fue otorgada gracias a turnos éticos. "Se vieron los casos más urgentes. La idea es ser empáticos con nuestros usuarios", remató.

Filas kilométricas y bolivianos molestos por paro en Chungará

Por paro de la Anef, camioneros debieron enfrentar largas horas de espera en la frontera. Cancillería del país vecino acusó a Chile de no garantizar el libre tránsito.
E-mail Compartir

Kilómetros de camiones detenidos uno detrás de otro y largas horas de espera de sus choferes fue el resultado en Chungará del paro convocado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la mesa de empleados públicos, que ayer cumplió su tercer y último día.

La situación obedeció básicamente, a que la atención se vio ralentizada por los turnos éticos que realizaron el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Aduanas.

El panorama resultó crítico para cientos de bolivianos, quienes debieron soportar kilométricas filas antes de continuar con el trayecto hasta Arica y de regreso a su país.

Acusaciones

Según publicaciones del diario El Mercurio, el Gobierno de Bolivia acusó a Chile de una "falta de capacidad" para garantizar el libre tránsito de camioneros bolivianos hacia puertos del país, debido a la huelga del sector público, lo que afectaría su comercio.

De acuerdo a lo expresado por la Cancillería del vecino país, la manifestación en Chile obstaculizó las operaciones de los camioneros y exportadores de Bolivia en el terminal portuario de Arica.

Para la comunidad boliviana, la medida de presión "vulnera el derecho de Bolivia al más amplio y libre tránsito por territorio chileno, para toda clase de carga, en todo tiempo y sin excepción alguna, tal como lo establece el Tratado de 1904"

Al respecto, el intendente (s) y gobernador de Parinacota, Roberto Lau, manifestó que el Complejo Fronterizo Chungará ha estado abierto y funcionando sin cesar en su atención durante los días de paro.

En este sentido, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros ha trabajado normalmente en el lugar, mientras que Aduanas y el SAG aumentaron la duración de las fiscalizaciones, lo que conllevó a un tránsito más lento.

Sin embargo, la autoridad regional (s) comentó que pasado el mediodía de ayer, los funcionarios públicos agilizaron el proceso de revisión para hacer más expedito el tránsito.

Chacalluta

Durante los días que duró el paro de la Anef y la mesa de empleados públicos, el flujo de ariqueños a Tacna se vio considerablemente disminuido.

El panorama cambió ayer al mediodía cuando varios se aprontaban a pasar el fin de semana largo en la ciudad peruana.

Poco a poco, el complejo empezó a mostrar mayor cantidad de público, que aunque no logró colapsar el sistema de turnos éticos, sí produjo cierta molestia en los usuarios, pues la atención se daba con lentitud.

Las movilizaciones de protesta por el reajuste del 7% al sector público culminaron ayer alrededor de las 17 horas.

VIENE EL FIN DE SEMANA LARGO

Pasado el mediodía de ayer, Chacalluta comenzó a mostrar mayor movimiento que los días anteriores. Pese a la medida de atender cinco vehículos cada veinte minutos, no fueron pocos los que se animaron a cruzar la frontera a propósito de la llegada del fin de semana largo. Pese a la tardanza en la atención, algunos se mostraron felices por el término del paro. "Nuestros primos quieren conocer Tacna. Llegaron de Puerto Montt a pasar unos días a Arica y no pueden irse sin dar una vuelta por allá", comentó la familia Pérez Robledo. Para hoy y hasta el martes, se espera un panorama similar, el que seguro activará las medidas de contingencia del complejo.

¡Ojo! Movilización podría retomarse el miércoles

E-mail Compartir

Los dirigentes de la Anef y la mesa de empleados públicos no descartan retomar las movilizaciones el próximo miércoles si es que el Gobierno no entrega una respuesta satisfactoria a sus demandas.

"Estamos en permanente coordinación con el nivel central y veremos qué haremos en los días que siguen. Por ahora, seguimos luchando por un reajuste digno para el sector público", comentó Osciel Contreras, presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Ayer, los empleados públicos se trasladaron al complejo fronterizo Chacalluta donde realizaron un bloqueo que duró dos horas. La acción tuvo por objetivo impedir el paso de vehículos desde y hacia Tacna.

"El 3.2% de reajuste propuesto por el Gobierno nos parece insuficiente e incluso es más bajo que el del año anterior", dijo.

Contreras evaluó como positiva la adhesión al paro durante estos tres días. "A la alta convocatoria sumamos la unión del Registro Civil, por lo que sentimos que poco a poco hemos ido tomando más fuerza".