Secciones

Carnaval infantil reunirá a 1500 niñas y niños

El próximo sábado realizarán un recorrido similar al del Carnaval con la Fuerza del Sol y será trasmitido en vivo por medio de streaming.
E-mail Compartir

La Confraternidad de Bailes Andinos organiza la XI versión del Carnaval Infantil "Niñas y niños construyendo una región multicultural", donde cerca de 1500 bailarines de 28 fraternidades se presentarán en un recorrido similar al que realizan en el Carnaval con la Fuerza del Sol.

El presidente de la Confraternidad de Bailes Andinos, Kenny Lázaro, explicó que quienes no puedan asistir a la actividad o quienes no estén en Arica, podrán ver el carnaval en vivo, ya que contrataron una productora para poder trasmitir online a través de Youtube.

"Tenemos logística de un trabajo largo, pero estamos preparados. Hemos invertido 40 millones de pesos en esta iniciativa, en trajes, bandas, colaciones y producción".

Cada fraternidad participante, tendrá su representante en la presentación de Imillanaka (Niñas en aymara) y Yocallanaka (niños en aymara),

"Arica es la única ciudad que organiza una actividad como ésta y creemos que es importante".

El recorrido comienza en 21 de Mayo con Patricio Lynch hasta llegar a Arturo Prat, pasa a San Marcos y toma la avenida Comandante San Martín, terminando en la base del Morro.

La cita para ver el XI Carnaval Infantil es para el sábado 5 de noviembre desde las 17.30 horas.

Todavía quedan cupos para la escuela de cine de Arica Nativa

E-mail Compartir

Hasta el 4 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones para la séptima versión de la Escuela de Cine y Desarrollo Sostenible, del XI Festival Internacional de Cine Rural Arica Nativa 2016. Se propone como una herramienta de educación y desarrollo para comunidades y está dirigida a realizadores de la región y de la macrozona andina. La experiencia incluye rodajes en el poblado de Pachama, con el proyecto audiovisual "Trajín Barroco", dirigido por Pablo Perelman. Este año, la escuela está dirigida por el destacado director de cine chileno Pablo Perelman, quien plantea que la Escuela de Cine y Desarrollo Sostenible no sólo es el "espacio pedagógico de Arica Nativa, sino un lugar de reflexión y debate y elige como su tema ordenador el paisaje". Quedan los últimos 10 cupos, para realizadores de Arica y Parinacota y ámbito sur andino, además de 5 cupos gratuitos para miembros de comunidades andinas de la región. La inscripción tiene un valor de $15.000 y se solicita a los interesados enviar su currículum audiovisual, con un link de proyecto o Reel más una carta motivacional con 200 palabras al correo escuela@aricanativa.cl. Esta escuela es certificada por Fundación Altiplano y entrega dos becas. Se trata de la Beca Bolivia Lab, que consiste en una invitación especial a participar de Bolivia Lab 2017, más la Beca Abdullah Ommidvar, que desde el 2014 apoya en el desarrollo de trabajos audiovisuales de realizadores locales. Entre los profesores están Ian Christie, Inti Briones, Carlos Ferrand, Pedro Micelli. Los interesados contactarse con Gonzalo Domínguez al +56992611196.