Secciones

Escolares conocieron alcances de la responsabilidad penal adolescente

E-mail Compartir

Como inédita en la región y con una participación importante de instituciones ligadas al sistema de justicia juvenil, se realizó la primera Feria de Responsabilidad Penal Adolescente en el Colegio Cardenal Raúl Silva Henriquez.

Esta actividad corresponde a una Jornada expositiva y de interacción informativa de carácter preventivo, realizada en establecimientos educacionales, con la finalidad de entregar información relacionada con la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y los Organismos relacionados al circuito de Justicia Juvenil en la región.

El primer establecimiento en ser parte de esta feria fue el Colegio Cardenal Raúl Silva Henriquez, donde alumnos de séptimo a cuarto medio participaron de charlas informativas por parte de la Defensoría Penal Pública, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Fiscalía y la Unidad de Justicia Juvenil de Sename.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta, comentó que esta actividad se realiza de forma piloto a nivel nacional y que se comenzará a replicar en otros establecimientos.

Llaman a utilizar fono de "Denuncia Seguro"

E-mail Compartir

83 llamadas al fono denuncia seguro se han registrado hasta septiembre del 2016, de las que un 92 % corresponden a microtráfico y donde se ha logrado detener a 67 personas, 11 de las cuales están condenadas.

Así lo informó el coordinador nacional del programa "Denuncia Seguro" de la subsecretaria de Prevención del Delito César Valenzuela, el que llegó a la ciudad "para invitar a la ciudadanía haga la denuncia y que se atrevan".

Valenzuela dijo que ""no ha variado el número de llamados, pero estamos recibiendo mejor información y esto explica que los resultados sean positivos". Denuncia Seguro es una iniciativa de Gobierno que pone a disposición de las personas un número telefónico (600 400 01 01), al cual la ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo.

Descartan infarto en accidente tras los resultados de la autopsia

Peritos mecánicos de la PDI examinarán la máquina en la que encontró la muerte del joven de 22 años Gonzalo Cortés Calisaya.
E-mail Compartir

Pese al paro de los funcionarios públicos, los familiares del joven de 22 años fallecido cuando maniobraba una máquina compactadora, lograron que sus restos fueron entregados el mismo miércoles desde el Servicio Médico Legal.

Ese día se le practicó la autopsia que reveló que el conductor de la aplanadora, Gonzalo Cortés Calisaya, murió por las lesiones sufridas en la caída y descartó que haya sufrido un infarto mientras trabajaba en las obras del mall de Arica.

La víctima falleció por compresión de vértebras y disección de médula producto de la caída de más de 15 metros junto a la máquina.

Paralelamente la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI indagan acerca del funcionamiento de la máquina, sobre todo del botón de emergencia de la misma, para determinar si se encontraba operativo.

Desde la Brigada de Homicidios, el comisario Carlos Bartheld explicó que "entrevistamos a familiares de la víctima, para establecer si ésta sufría algún trastorno emocional o inclusive algún cuadro depresivo que podría haber alterado sus funciones como trabajador de la empresa, las que arrojaron resultados negativos".

En cuanto a la máquina o rodillo compactador "los peritos mecánicos del Lacrim Iquique ya iniciaron la indagación para determinar su funcionamiento", explicó Bartheld.

Exequias

Ayer se realizó el velatorio del trabajador Gonzalo Cortés, en su casa de la población Maipú Oriente, hasta donde llegaron sus familiares y amigos, especialmente de la empresa contratista donde prestaba servicios.

Sus funerales serán en el Cementerio Parque de Arica, pero antes habrá una ceremonia religiosa en la iglesia "El Buen Pastor", a partir de las 11 horas. Inmediatamente el cortejo fúnebre saldrá en dirección al campo santo de avenida Capitán Avalos, donde serán sepultados sus restos.

Niños de la escuela España aprendieron del trabajo científico que realiza Labocar

E-mail Compartir

Muy atentos se mostraron los alumnos de la Escuela España en cada una de las exposiciones que realizó el personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros Labocar, quienes mostraron a los niños el trabajo científico que desarrollan en cada uno de sus procedimientos, como el levantamiento de huellas en caso de algún robo.

Los alumnos conocieron los instrumentos que utilizan los peritos en materias investigativas.

Desde el Labocar destacaron la importancia que tiene para Carabineros que alumnos y la ciudadanía conozcan el quehacer científico diario que realizan los profesionales de esta área.