Secciones

Estremecedor teatro butoh se presenta con obras sobre derechos humanos

"Cuerpo Quebrado" y "Los Fragmentos de tu Memoria" prometen impactar al público. Es gratis y sólo se permitirán mayores de 14 años.
E-mail Compartir

Cuerpo quebrado trata sobre la violencia y tortura impuesta a mujeres embarazadas durante dictadura, mientras que Fragmentos de tu memoria, está inspirada en poemas de Humberto Díaz Casanueva (Premio Nacional de Literatura en 1971) y se pregunta qué sucede con los cuerpos después de muertos, los cuales no quieren ser olvidados.

Las obras son presentadas por medio del teatro Butoh, una técnica donde los cuerpos se muestran de forma desarticulada y con gestualidad grotesca. En las obras se muestra la ausencia de diálogos, la proyección de fuertes imágenes de contexto y los actores desnudos.

Esto es presentado por la compañía "Ruta de la memoria", la cual se formó en 2007 con la premisa de hablar sobre derechos humanos y violencia de género, además de abrir espacios para el teatro butoh, siendo los organizadores del Festival internacional de Butoh en Chile.

En Arica se presentarán gratuitamente para generar audiencias en torno al teatro butoh y además darán talleres en el centro MB2.

Mayores de 14

El productor de las obras, Leonel Cornejo, explicó que estas obras son sólo para mayores de 14 años por la temática que tratan.

"Menores de 14 se van a aburrir o se van a asustar. Los adultos quedan mal, necesitan tiempo para irse por el impacto, de hecho de forma espontánea, el público se queda y se forma un foro con los actores y resulta que más de alguno tiene un familiar que fue torturado o sufrió de violencia de género".

La bailarina, María Belén Espinosa, explicó que como intérprete, junto al resto de los actores trata de no mezclar las cosas, "uno termina muy involucrado emocionalmente, pero hay que estar consciente que estamos en un escenario y si bien todo está basado en hechos reales, hay que separar las cosas, sin perder la intensidad del compromiso emocional y corporal".

Para realizar estas obras realizaron una investigación previa, visitando centros de tortura.

Ambas obras tienen una atmósfera oscura y de solemnidad, sin embargo son digeribles, presentándose de manera impactante en 45 intensos minutos.

Mas detalles en rutadelamemoria.blogspot.cl.