Secciones

450 estudiantes participaron en la Gymkhana de Matemáticas de la UTA

E-mail Compartir

Ayer, en el gimnasio de la UTA, se realizó la competencia escolar de matemática, organizada por el Programa Asociativo Regional Explora Arica y Parinacota y el Departamento de Matemática de la Universidad de Tarapacá, con apoyo de la Escuela de Pensamiento Matemático Miguel de Guzmán de Madrid, España.

Con el fin de generar un espacio de competencia científica y lúdica, que permita acercar las matemáticas a los estudiantes de enseñanza básica y media, matriculados en establecimientos públicos y privados de la región de Arica y Parinacota, la Gymkhana Matemática convocó a 450 alumnos de distintos establecimientos. La actividad consistió en la resolución de problemas matemáticos, que fueron entregados en sobres a cada equipo participante. Mónica Navarrete, directora del proyecto asociativo regional Explora Arica y Parinacota, explicó que se invitó a los colegios para que resolvieran ejercicios elaborados de forma lúdica con el fin de potenciar las habilidades matemáticas. Sachaary Moscoso y Joaquín Campos del segundo medio A del Colegio Andino, explicaron que hacen faltan más actividades así, recreativas y en grupo, donde todos participen y trabajen en conjunto.

En Arica ya se han realizado más de 200 cremaciones

A pesar del anuncio del Obispado que prohibió esparcir las cenizas de los difuntos o tenerlas en casa, familias siguen prefiriendo servicios del Crematorio de la región.
E-mail Compartir

Apenas un par de días atrás, la Iglesia Católica prohibió esparcir las cenizas de los difuntos, pero también señaló que no deben ser conservadas en una casa o residencia. Este mandato es parte del nuevo documento llamado "Instrucción Ad resurgendum cum Christo" (respecto al anterior de 1963), el cual ya fue aprobado por el Papa Francisco.

Lo anterior debido a las nuevas prácticas que se están dando en términos de sepultura como la cremación, las que consideraron "en desacuerdo con la fe de la Iglesia". Este nuevo reglamento explica que aunque la Iglesia sigue prefiriendo la sepultura de los cuerpos, se acepta la cremación, pero se prohibe esparcir las cenizas e incluso se podrá negar el funeral en el caso de que así se decida.

"La conservación de las cenizas en un lugar sagrado puede ayudar a reducir el riesgo de sustraer a los difuntos de la oración y el recuerdo de los familiares y de la comunidad cristiana", argumentó la Iglesia Católica. También explicó que no está permitida la conservación de las cenizas en el hogar. Y que solo se permitirá "en casos de graves y de excepcionales circunstancias" o que una persona lo solicita "por piedad o cercanía" .

No toca el alma

En relación a la cremación, la Iglesia Católica explicó que "la Iglesia no ve razones doctrinales para evitar esta práctica, ya que la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo". Por ende se podría seguir practicando, pero sin esparcir cenizas del difunto, ni mucho menos conservar sus restos en casa.

En relación a ese tema desde el Crematorio Espíritu Santo, el único de Arica, explicaron que siempre han recomendado no esparcir cenizas.

en mausoleos y casas

Para Claudia Segovia, encargada del crematorio, el tema de la prohibición de la Iglesia Católica solo está dirigida a sus feligreses.

"En el crematorio se hace todo lo tradicional de un funeral; se hace las oraciones, el velatorio, paseo fúnebre, todo. Con la diferencia de que en vez de enterrar al difunto, se crema. Ahora si las familias son evangélicas, ellos traen a su pastor", agregó.

Además el crematorio cuenta con un espacio para dejar las ánforas con las cenizas, "de esta forma las familias después pueden venir a verlas".

"De todas formas, las familias dejan los restos de sus seres queridos en mausoleos. Pero el común de la gente prefiere llevarse las ánforas a sus casas. Hasta hora llevamos más de 200 cremaciones. Nadie ha cancelado ninguna y el Obispado tampoco me ha llamado para tratar el tema", aseguró.

Trabajadores temen por su continuidad laboral en el 2017

E-mail Compartir

Preocupados están los trabajadores del programa Mil Cupos de ProEmpleo, ya que, hasta la fecha, aún no saben si continuarán en sus puestos de trabajo el próximo año, ya que sólo tienen contrato hasta diciembre de este año. Su contrato es de plazo fijo durante 6 meses y actualmente se desempeñan en distintos servicios de la región. Luis León, trabajador de este proyecto, comenta que están temerosos de que de un día para otro les avisen que ya no deben seguir trabajando y que actualmente se hace muy difícil encontrar contrato. "No sólo afecta a 1000 personas sino que aproximadamente a 4 mil , que pertenecen a las familias de los trabajadores".

El core Claudio Acuña se refirió al tema y dijo que deben estar tranquilos y que la próxima semana se aprobará el presupuesto.