Secciones

El cara y sello: los concejales más y menos votados de Arica

2.134 votos separan al edil favorito del que tuvo menos arrastre.
E-mail Compartir

Elegir a un concejal no es tarea fácil. Dentro de las atribuciones que tiene este cargo, está el fiscalizar el trabajo del alcalde y promover el desarrollo del municipio en áreas como la educación, cultura, salud, turismo, etc.

En Arica, 104 postulantes iban por un cupo en el concejo municipal. Para las comunas rurales, el número de candidatos fue menor: 30 para Camarones, 31 para General Lagos y 21 para Putre.

Pero ¿quiénes fueron los que sacaron mayor cantidad de votos?

Los más votados fueron Juan Carlos Chinga (RN) con 2.154 votos; Emilio Ulloa (RN) con 1.634 votos y Elena Díaz (PC) con 1.383 votos. Los tres candidatos son actuales concejales y fueron por la reelección. De los postulantes nuevos, el más votado fue Carlos Ojeda (Humanista) con 1.606 votos.

En el otro extremo, quienes menos sufragios obtuvieron en Arica fueron, en primer lugar, Winston Valdez (20 votos); Oscar Vicencio (40 votos) y Silvia Terán (44 votos). Los tres postulantes pertenecían al Pacto Pueblo Unido, aunque iban con candidaturas independientes.

Primera mayoría

Para el candidato Juan Carlos Chinga, quien obtuvo la primera mayoría de votos como concejal, el triunfo se debe al constante trabajo social realizado con la comunidad.

"Es un premio a la humildad y sencillez de mis acciones, las que siempre estuvieron marcadas por un acercamiento a la gente. Estoy muy feliz de recibir una respuesta categórica de parte de la ciudadanía que una vez más ha confiado en mí", puntualizó .

El extraño caso de la candidata con cero votos

E-mail Compartir

Las comunas rurales también tuvieron sus postulantes favoritos y candidatos con poca cantidad de adherentes.

Llamó la atención el caso de la candidata a concejal por General Lagos, Sandra Bravo, quien según el Servicio Electoral figura con cero votos, convirtiéndose en la menos votada en la región y país.

Bravo, según la cédula electoral, contaba con el apoyo del Partido Comunista, por lo que su situación resultó aún más anómala.

"Sandra fue inscrita por equivocación por la dirección del partido. Nos despreocupamos de la situación, pensando en que su nombre sería eliminado, sobre todo si en la zona ella no es conocida", expresó Osciel Contreras, secretario regional del PC.

El dirigente manifestó que jamás se hizo algún tipo de propaganda, por eso era lógico que la candidata obtuviera nula aceptación en las urnas.

Los otros candidatos menos votados fueron Julio Huanca (3 votos) y Virginia Choque (4 votos).

En la otra vereda, y siguiendo con General Lagos, el demócrata cristiano Patricio Flores obtuvo la mayoría con 70 votos, seguido de Silvia Mendoza (RN) con 69 votos y Rosa Maita (Independiente) con 66.

Camarones y putre

En el caso de Camarones, los más votados fueron Ricardo Cepeda (UDI) y Raúl Ibarra (PPD) con 205 votos. Con menos sufragios destacaron Ladislao Gajardo (PC) con solo cinco votos, además de las independientes Pamela Zeballos y Claudia Vidaurre, que tuvieron 7 votos cada una.

Finalmente, para el caso de Putre, los más votados fueron Javier Tito (Independiente) con 301 votos, el socialista Francisco Calle con 234 votos y Edie Zegarra (Independiente) con 222 preferencias.

Como menos votados figuran las candidatas independientes Mónica Guajardo, con 4 votos y Jacqueline Vargas con 11.