Secciones

Campañas en redes sociales y variadas acciones ganaron votos en las urnas

Sociólogo analizó las elecciones municipales y aseguró que los conglomerados políticos ya no son carta segura. Asimismo destacó las estrategias de campaña.
E-mail Compartir

Para el sociólogo de la Universidad Arturo Prat, Andrés Uribe, estas elecciones municipales dejaron en evidencia la poca simpatía que la población tiene con los conglomerados políticos, donde rostros nuevos apostaron por la juventud, realizaron campañas en redes sociales, visitas en terreno y acciones sociales. Allí la diversidad de candidatos y la estrategia comunicacional fueron claves explicó el sociólogo.

"En estas elecciones no ganaron los partidos políticos tradicionales y eso se notó en los votos que obtuvieron Cuevas y Espíndola, quienes utilizaron las redes sociales y las acciones en su campaña", señaló.

En relación a la sorpresa que dio Rodrigo Cuevas el profesional explicó que "en redes sociales Cuevas supo cautivar a las personas que nunca habían votado; lo pudo haber hecho otro, pero él lo supo hacer y eso se notó en las elecciones. Finalmente Cuevas se posicionó gracias a su página de Facebook y Gerardo supo utilizar material audiovisual y una buena estrategia comunicacional a diferencia de José Durana y Andrea Murillo.

Por ejemplo, Durana se enfocó en la misma gente de siempre, en esa que va a votar, pero le faltó dirigirse a la juventud o a aquellos que no se dan con las reuniones políticas", dijo.

En cuanto a la abstención que hubo y al porcentaje con que Espíndola salió electo, Andrés Uribe manifestó que si bien lo apoyó un 24% de la población, fueron votos ganados en las urnas gracias a una campaña efectiva que junto a Vlado Mirosevic supieron llevar.

"En estas elecciones se vuelve a repetir el factor de candidatos descolgados de los grandes partidos políticos. Por ejemplo estuvo Sankán, Urrutia y ahora Espíndola.

Pero también se notó cómo Gerardo y Cuevas renovaron este nuevo proceso de elecciones, porque reencantaron a la gente que nunca va a votar, y que si lo hizo ahora", analizó el sociólogo Andrés Uribe.