Secciones

A sus 24 años se convirtió en el concejal electo más joven

E-mail Compartir

Arica cuenta con uno de los concejales más joven del país; a sus 24 años, Luis Malla Valenzuela resultó electo con 1.290 votos.

"Hoy los jóvenes tendrán la voz en el concejo municipal y nuestra misión será darle un sentido a la política y darle nuevas ideas".

Malla es dirigente juvenil y se ha declarado a favor de las demandas de los estudiantes y de las organizaciones sociales

Manifestó asumir con mucha responsabilidad la labor de pertenecer al nuevo cuerpo de concejales. "Desde hoy en adelante que no se diga que los jóvenes somos el futuro, somos el presente y lo demostramos en las urnas. Le ganamos a los mismos de siempre y le doblamos la mano al sistema", expresó. El seis de diciembre debe asumir el nuevo concejo.

Gerardo Espíndola: "Arica le cerró la puerta al duopolio que tan mal le hizo a la ciudad"

El alcalde electo dijo que defenderá cada voto ante la impugnación de Cuevas.
E-mail Compartir

Un poco cansado, pero bastante contento lució ayer Gerardo Espíndola, quien obtuvo la primera mayoría con 11 mil 549 votos mientras que el candidato independiente Rodrigo Cuevas, le siguió en el segundo lugar con 11 mil 401 votos.

Espíndola llegó a eso del mediodía a La Casa Regionalista donde llegaron varias personas a saludarlo y a felicitarlo; los abrazos marcaron la tónica de su primer día como alcalde electo.

"Estoy contento de haber ganado y que la pelea haya sido voto a voto con alguien que tiene una fuerza independiente; esto demuestra que Arica le cerró la puerta al duopolio que tan mal le hizo a la ciudad y le dio la espalda", expresó.

-¿Qué significa para usted haberle ganado a los candidatos de la Nueva Mayoría y Chile Vamos?

-Es un gran logro de la ciudadanía. Arica tiene memoria y por lo mismo le cerró la puerta en su cara al duopolio; a la política tradicional que nos llevó a ponernos rojos de vergüenza con episodios desde un concejo y un alcalde preso hasta un senador procesado y desaforado. Nos dimos cuenta que el 50% de los votos le dijo no a los pasteles de siempre.

-¿Pero qué le pareció la abstención?

-Me duele, porque el voto es un deber, pero también es un derecho. El no votar es hacer el trabajo fácil a los mismos de siempre y los principales responsables son los políticos quienes hoy lo están pasando muy mal, porque Arica no quiere nada con ellos.

-¿Ya se siente como alcalde?

-Nosotros hoy día ya estamos trabajando como alcalde electo para iniciar nuestro proceso de conformación de equipos y la recepción de la Municipalidad.

-¿Pero qué le parece que Rodrigo Cuevas anunciara que solicitará impugnar la votación?

-La impugnación es parte de los procesos normales. Tenemos confianza, hay muchos votos que nos diferencian (140), vamos a defender cada uno de ellos.

-¿En su equipo de confianza habrán solo rostros nuevos o algunos ya conocidos?

-Tendremos gente de todos los espacios. Por lo menos en mi equipo cercano no tenemos gente que haya tenido un cargo de poder antes. La invitación es que trabajemos entre todos para sacar adelante Arica.

-¿Pero ya tiene claro quién será su jefe de gabinete?

- Estamos en ese proceso. A diferencia de otros candidatos que venían de partidos, no tenemos los cargos repartidos.

-¿Cuánto tiempo se tomará?

-El tiempo suficiente.

-¿La decisión se tomará junto con el diputado Vlado Mirosevic?

-Nosotros somos parte de un equipo y el diputado Vlado Mirosevic es parte de él, pero no es quien mande o dé órdenes. Quienes hacen esa caricatura son los políticos de siempre quienes están acostumbrados que la cosa sea así. El colectivo será quien decida quienes van a asumir ciertos cargos.

-¿Qué le parece que su lista haya obtenido la más alta votación?

-Sacamos tres concejales, algo histórico y ninguno iba a la reelección; voy a contar con un buen equipo de concejales que estamos todos en la misma sintonía.

Sacó la cuarta mayoría pero no resultó electa

E-mail Compartir

La candidata comunista Dolores Cautivo obtuvo la cuarta mayoría de los votos con 1336 de las preferencias. Muchas personas la felicitaron y la nombraron como el nuevo rostro del cuerpo de concejales; sin embargo, el sistema le jugó una mala pasada; siendo que ella junto a Elena Díaz fueron las candidatas con mayor votación de la Nueva Mayoría, no quedó y su pacto arrastró a Daniel Chipana con 1035 votos y Jorge Mollo con 1034.

"Me felicitaron muchas personas y les decía que no fui elegida. Nadie puede entender que alguien que sacó la cuarta mayoría no quede. Hay seis concejales que resultaron electos con menos votación que yo" planteó. Agregó que está tranquila porque desde antes conocen las reglas del juego. Anunció que seguirá trabajando con las organizaciones sociales y va a cumplir lo que prometió en su campaña.