Secciones

11 serán los nuevos Hijos Ilustres de Arica

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia, informó el listado de los nuevos Hijos Ilustres 2016 de la ciudad y comentó que "este año son 11, porque en Arica existe mucho mérito y no podían ser menos".

Los declarados Hijos e Hijas Ilustres del año 2016 son: Ricardo Soto por su aporte al deporte nacional en Tiro al Arco; Nicolás Hrepic por su destacada trayectoria en investigación científica y cuidado de los océanos. Samuel Morales por su extraordinaria carrera artística y aporte a la cultura. María Teresa Madrid por su aporte a la conservación del medio ambiente y la preservación de especies nativas de flora y fauna nativa, como es el Picaflor de Arica. Bernardo Arriaza, por su destacada trayectoria académica y de investigación de la Cultura Chinchorro. Pedro "Látigo" Torres por su carrera deportiva en el boxeo, Otilia Chavarría por su destacada trayectoria como funcionaria, en beneficio de la comunidad, Ximena Sánchez por su aporte a la educación especial de los niños y niñas ariqueñas.

La doctora uruguaya Ana Miles por su destacada carrera al servicio de la salud de Arica. Arturo Vélez por su extraordinaria carrera docente y aporte a la educación de calidad. Francisco Rothhammer, por su relevante aporte a la ciencia y el rescate de nuestras culturas ancestrales. La ceremonia de nombramiento de los nuevos Hijos Ilustres se realizará el martes 25, a las 18 horas, en el Teatro Municipal. La entrada será liberada.

Luis Mesina: "Aún espero el café con José Piñera"

El vocero de la coordinadora "No + AFP" visitó Arica y se refirió al llamado a paro nacional .
E-mail Compartir

E l vocero nacional de la coordinadora "No + AFP" visitó Arica y se reunió con los dirigentes locales de esta agrupación. Además hizo un llamado a los ariqueños a unirse al paro nacional que se realizará este 4 de noviembre.

Luis Mesina estuvo en la CUT, donde se refirió a distintos temas como la reunión que tuvo con la Presidenta Michelle Bachelet, el llamado a desafiliarse de Cuprum y Provida y el famoso café al que José Piñera lo invitó vía Twitter.

- ¿En qué etapa se encuentra la Coordinadora?

- Estamos en la segunda fase de la estrategia para avanzar en el fin de las AFP. Primero planteamos la iniciativa de cambiarse al Fondo E, que tuvo una gran acogida de la gente. Más de 250 mil personas se cambiaron. Ahora hay que dejar las AFP Provida y Cuprum que se coludieron e inventaron una AFP de papel que nunca tuvo afiliados. La propia Contraloría la declaró como una fusión fraudulenta. Han estafado al fisco en 450 millones de dólares, si dos empresas foráneas vienen a estafar a Chile, que los chilenos respondan con una actitud coherente, si ellos quiebran no es problema nuestro. Nos timaron a todos los chilenos y por eso debemos responder yéndonos de estas AFP.

- ¿Cómo les fue en la reunión con la Presidenta Bachelet?

- Nos reunimos el 31 de agosto con representantes de la coordinadora de todo el país. Le dijimos que queremos un sistema público de pensiones, porque no hay ninguna posibilidad de mejoramiento de las pensiones. Este sistema está concebido bajo la política 'ráscate con tus propias uñas' y nosotros creemos en un sistema solidario. Debemos tener un fondo donde los más ricos financien a los más pobres, los más sanos a los enfermos. Ese es el sistema que opera en Europa, no es socialismo ni un sistema ideológico como dicen. Sólo los que trabajan pueden financiar a los que no. Ella nos dijo que nos iba a responder en 3 semanas y han pasado más de 50 días y aún no lo hace. El gobierno es prisionero de los grandes grupos económicos, pero a diferencia del pasado ahora los trabajadores tenemos la posibilidad de acabar con este sistema. Chile despertó.

- ¿Qué pasó con el café de amistad cívica que lo invitó José Piñera en Twitter?

- Estuvimos a punto de reunirnos en una entrevista que coordinó CNN y él después no respondió. Él sólo quería el café en privado y yo no accedería a eso, sólo públicamente. Estoy dispuesto al debate y aún espero el café con José Piñera, jajajá.

El vocero también se refirió a la paralización nacional que se realizará el 4 de noviembre e hizo un llamado a participar.

Rocafull rechazó la construcción del badén para el cruce El Pedregal

E-mail Compartir

El diputado Luis Rocafull rechazó las medidas de mitigación presentadas por la constructora Lemat, que contemplan la construcción de un badén de arena para el tránsito de vehículos y personas en el cruce El Pedregal. Por tal motivo, sostuvo reuniones con autoridades municipales y de Gobierno, con el fin de dar a conocer su postura ante el grave problema.

"Fui a hablar con el inspector de Obras Municipales, conversé con el director regional del Serviu y también con el gobernador. Me siento molesto con las autoridades tanto municipales como de Gobierno respecto a que no sea considerada la persona que anda a pie, quien utiliza esta vía", explicó. El legislador agregó que "al parecer, las autoridades han actuado de manera inconsciente con algunas cosas. Porque para todo el mundo es sabido que todas las personas que concurren al Agro, ya sea a comprar o a trabajar, utilizan esta vía tanto a pie como en vehículo. Hoy hemos cerrado eso, es decir que las personas que viven en Cabo Aroca o Campo Verde, tienen que dar la vuelta completa".

El parlamentario enfatizó en el hecho de que una vez que el río San José baje, el trabajo realizado quedará destruido, dejando solamente un muro de contención que impedirá el tráfico automotriz y de transeúntes.

"Podrán decir que esta calle no existe legalmente, y esto es porque los gobiernos no hemos sido capaces de dar una solución como lo es la construcción de un puente o la pavimentación del lecho del río, tal como se hizo en el sector de Las Maitas", enfatizó.