Secciones

A media máquina fue ayer la constitución de vocales de mesa

E-mail Compartir

Con retrasos se inició ayer la constitución de los vocales de mesas en los diversos locales habilitados en la ciudad.

Uno de ellos fue el Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, donde llegaron unos 50 vocales, de los 125 que requieren las 25 mesas habilitadas para sufragar.

Sin embargo, de todas formas, se realizó la inducción a los vocales con los pasos a seguir durante el día, llamando la atención la alta presencia de mujeres.

Una de ellas, María Barrientos, trataba de explicar a la funcionaria del Servel, su situación.

"Esto está mal hecho. No puede ser que no hayan analizado la dirección de cada vocal. Esta es mi primera vez y tendré que venir desde Quebrantada Encantada, que me toma más de 20 minutos hasta el paradero. Lo otro es que pensé que pagarían los 5 mil pesos de la capacitación ahora (ayer), pero dijeron que sería después, por lo que uno debe sacar de su bolsillo hasta para la comida", reclamó la mujer, aunque pese a las quejas aseguró que "vendré a cumplir mi deber cívico". El Colegio Integrado cuenta con la primera mesa de votaciones, la N°1, la que se fusionó ahora con la 267, ante la baja en el número de sus inscritos.

En ese local votarán personas de la tercera edad, por lo que el Ejército está tomando todas las precauciones.

Así lo informó el teniente Sebastián Calderón, el que dijo que, "el propósito es que el derecho a sufragar sea lo más expedito posible y sin aglomeraciones".

Maratónica jornada para dejar OK las 1.136 casetas de votación

Para esta elecciones se diseñaron cámaras más grandes que obligaron a redoblar los esfuerzos para tenerlas armadas para las elecciones de alcaldes y concejales que se inician esta mañana en todo el territorio nacional .
E-mail Compartir

La implementación de nuevas casetas, con medidas más grandes, obligó al equipo del taller de carpintería de la Oficina de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica a redoblar los esfuerzos para armar las 1.136 requeridas para estas elecciones de alcalde y concejales.

La titánica tarea partió a las 15 horas del viernes y continuó hasta bien entrada la tarde de ayer, en los 32 lugares de votación establecidos en toda la ciudad.

Al mediodía Alvaro Quilpatay había perdido la cuenta de la casetas armadas hasta entonces.

Sin embargo, mientras dialogaba y en unos 10 minutos o más tenía armadas cuatro más, dos de las antiguas y dos de las nuevas, con 1 metro y 40 centímetros de fondo y 1,10 de ancho, para que quepa el voto de concejales.

"He estado en todas las armadas de las casetas, hemos tenido que trabajar sin parar desde el viernes", explicó el funcionario.

FACILIDADES

En el Colegio Juan Pablo II, el delegado electoral Juan Díaz, explicó que ya estaban preparados para recibir a las 7.400 mujeres que votarán en ese recinto.

Díaz lleva colaborando desde 1988 en los procesos eleccionarios. Primero como ayudante y luego, desde las últimas dos elecciones, como delegado.

Con esta experiencia relató que uno problema frecuente era el de subir a las personas de avanzada edad o con dificultades de movilidad a votar a las mesas ubicadas en el segundo piso. Incluso, en una ocasión tuvo que bajar la mesa en pleno, "para que votara la persona con problemas".

Por ese motivo, en esta ocasión todas las mesas estarán ubicadas en el primer piso.