Secciones

Alumnas crean el ahuyentador canino para ciclistas

El proyecto participó en el XI Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología organizado por Explora Conicyt.
E-mail Compartir

La experiencia de una profesora que ama andar en bicicleta pero que un día se topó con un perro en su recorrido, lanzándose para morderla, fue la inspiración para que dos alumnas del colegio San Jorge crearan un ahuyentador canino.

Se trata de Beatriz Alvarado y Fernanda Morales, estudiantes de sexto básico, quienes guiadas por la docente Claudia Henríquez, armaron el dispositivo y lo presentaron en el XI Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por Explora Conicyt.

Las niñas crearon un circuito capaz de emitir ondas de ultrasonido que ahuyentan a los canes si es que el humano se siente en peligro.

"A muchos deportistas que salen en bicicleta o a correr les ha pasado que se topan con algún perro que les ladra demasiado o que incluso, los muerde. Pensamos en una solución a esta problemática sin que se dañe al animal", explicaron.

El dispositivo solo busca que el perro se aleje. "El aparato produce un sonido inaudible por el ser humano pero sí audible por el perro, que al escucharlo es como si sintiera una bocina. Esto hace que se retire para que el ruido no le siga molestando. Obviamente, esto no daña su oído", contaron las alumnas.

Al activar el circuito se enciende una luz LED que confirma su correcto funcionamiento.

Comienzo difícil

El experimento del colegio San Jorge participó en el congreso en la categoría de investigación de desarrollo en ingeniería y tecnología y fue uno de los más destacados entre sus pares.

Las estudiantes comentaron que gran parte del semestre escolar lo pasaron entre ensayo y error.

"Fue difícil empezar a crearlo porque tuvimos que aprender de electrónica. Además los materialespara la fabricación no los encontramos en las tiendas de acá y tuvimos que encargarlos a Santiago".

Después de dos semanas llegaron los condensadores electrolíticos, amplificadores de audio, pulsadores, placas de circuito, circuito integrado, cables telefónicos, diodos y LED.

Con los implementos sobre la mesa, se dispusieron a armar el ahuyentador.

"Una vez que lo tuvimos listo, había que probarlo. Comprobamos que efectivamente, los perritos se alejan al activar el dispositivo", contaron.

El proceso finalmente, lo definen como positivo. "Tuvimos que aprender a conectar los cables y a soldarlos, investigar sobre la frecuencia en la que oyen los perros y compararla con la nuestra.

Analizamos dispositivos similares pero que no eran instalables en la bicicleta ni producían una reacción rápida. Podemos decir que no fue fácil armarlo pero aprendimos bastante".

Las niñas confesaron que en un principio pensaron que no les funcionaría, pero finalmente, el experimento resultó de maravillas. El XI Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología culminó ayer con las exposiciones de los proyectos participantes.

Se premió al mejor stand y tema del año, a participantes de educación básica y media en el área de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología.

Ahora los ganadores irán por un lugar en el nacional que se realizará en la capital en noviembre.