Secciones

Carabinero rompecorazones fue el rey de las selfies en la protesta

Fue el más piropeado, fotografiado y hasta le bailaron.
E-mail Compartir

Qué tendrá este funcionario de Fuerzas Especiales de Carabineros que se ganó el cariño de las mujeres que participaron ayer de la manifestación de los empleados del sector público.

Estaba en una fila en compañía de 10 de sus colegas, pero fue él, quien marcó la diferencia. Los gritos de las féminas no se hicieron esperar y se escuchaba una y otra vez "mijito rico (...) mijito rico".

Las representantes del área de Salud fueron las más audaces, lo abrazaron y se tomaban fotografías. Las de la Junji tampoco se quedaron atrás con sus piropos y otras sacaron hasta su bastón para tomarse la infaltable selfie.

Mientras que sus dirigentes hablaban con el gobernador Ricardo Zanzana, las mujeres simplemente hacían de las suyas, dejando un poco de lado la tensión de mantenerse en la carretera bloqueando el paso de los autos, soportando el calor y una larga jornada.

Pero siempre el funcionario se mantuvo serio y en su puesto de trabajo manteniendo de alguna forma el orden público. Sin duda el joven carabinero no olvidará este día, ya que se convirtió en el favorito de las féminas y ahora está apareciendo en el Facebook de muchas de ellas.

Culebra fashion, ariqueña y de larga cola era vendida ilegalmente en el Agro

E-mail Compartir

Gracias a la observación de un joven animalista, quien se dio cuenta que una culebra que vendían en el Asoagro no era una mascota, sino más bien una especie endémica de la región, se llevó a cabo la incautación del reptil por parte del SAG.

El joven decidió comprarla y llevarla a la mascotería "Mundo Animal" para que la culebra encontrará un mejor destino y mejorarán las condiciones de salud del vertebrado.

La encargada de esta mascotería llevó personalmente la serpiente al Servicio Agrícola y Ganadero, donde profesionales de Recursos Naturales Renovables establecieron que se trataba de una culebra elegante de cola larga (Pseudalsophis elegans), en estado adulto, y que se encontraba en proceso de muda de su piel.

El director regional del SAG, Ricardo Porcel, comentó que "la serpiente se encontraba en buenas condiciones, por lo que fue liberada en el Valle de Lluta específicamente en el kilómetro 6, en las cercanía del río, dando cumplimiento con el hábitat respectivo para que el vertebrado encuentre alimento y las condiciones necesarias para desarrollarse".

En cuanto a su origen, el reptil se encuentra en la comuna de Arica, con registros también en los valles de Lluta, Camarones y Miñita.

Es probable que habite desde la costa hasta los 1.000 metros sobre el nivel del mar, como también en Perú y Ecuador.

Pseudalsophis es un género de serpientes que incluye seis especies de las cuales cinco se encuentran únicamente en las islas Galápagos, y solo una, la Pseudalsophis elegans, se distribuye por las regiones costeras de Chile, Ecuador y Perú.

En Paro: Paso fronterizo Challuta fue lento pero seguro

E-mail Compartir

Durante los días que duró la movilización de la Anef y la Confusam, los servicios públicos y cesfam atendieron casos especiales. Mientras que el Complejo Fronterizo Chacalluta atendió público en turnos éticos. "Se trabajó de forma pausada y nunca se cerró completamente la frontera. La pasada hacia Tacna y la atención fue lenta, pero segura, se atendieron casos especiales en los turnos éticos que hubo", dijo Crisólogo Monzón, tesorero de Anef.

El 20 de octubre pasó la frontera un total de 672 vehículos particulares y 214 de pasajeros. En total el flujo de pasajeros fue de 9478 (entrados y salidos). Mientras que ayer hasta las 13 horas 197 vehículos particulares cruzaron la frontera y solo 27 de pasajeros.

Hoy se retomaría la normalidad.