Secciones

Con barricadas esperaron votación de las 5 millas

Pescadores artesanales se oponen a que naves industriales operen tan cerca de la costa.
E-mail Compartir

Con barricadas y cortes del tránsito en la avenida Máximo Lira, los pescadores artesanales de Arica esperaron la votación del Consejo Zonal de Pesca (Cozope) actividad que se realizó en Iquique y que según los manifestantes no contaba con ningún representante de su sector para que defendiera los intereses de la pesca artesanal.

El vocero del sindicato de Tripulantes Artesanales, Sergio Lizama, explicó que el 60% de la producción de la parte industrial aquí en el norte la hacen dentro de las 5 millas, la cual según el dirigente les pertenece por años a los artesanales, "nosotros somos barcos pequeños que peleamos día a día con embarcaciones de 500 a 600 toneladas. Exigimos que nos acepten ser parte del Cozope y sacar a los industriales de las 5 millas", planteó.

Votación

En tanto en Iquique el Consejo Zonal de Pesca se pronunció a favor de la penetración de embarcaciones industriales a las 5 millas de la pesca artesanal con 10 votos a favor y dos abstenciones por considerar que pueden trabajar en el mismo espacio para la extracción de recursos.

También se planteó disminuir la perforación en dos sectores de Arica y se amplió la zona de pesca artesanal en una milla para los siguiente sectores: entre Punta Paloma y Cabo Lobos entre Cerro Argollas y Punta Madrid, así lo informó el director regional de pesca de Tarapacá, Marcos Soto.

10 votos a favor y dos abstenciones marcaron la aprobación para que los industriales ingresen a las 5 millas.

Gobernador estuvo en todas las manifestaciones

E-mail Compartir

Ayer la autoridad más solicitada en la jornada de protesta fue el gobernador Ricardo Zanzana, ya que tuvo que ir primero a tranquilizar los ánimos de los pescadores artesanales y después se vio enfrentado a la protesta de los empleados públicos.

"Nosotros hemos estado siempre abiertos al diálogo, a que nos hagan saber lo que los afecta y así se los expliqué. En esta ocasión lo que hemos conversado con los dirigentes es que habrá una mesa de trabajo en los próximos días, para tocar las problemáticas que los afectan y además, que hoy (ayer) se entregarán dos cartas al director zonal de Pesca, Marcos Soto", planteó Zanzana.

Pese a este compromiso en Iquique se aprobó el ingreso de embarcaciones industriales a las 5 millas de la pesca artesanal.

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del Norte, Marcos Gómez, explicó que ellos trabajan dentro de las 5 millas hace más de 20 años, recalcó que no es algo que se haya hecho en esta Ley de Pesca, "son ventajas de trabajo que nos permite ingresar y ponernos de acuerdo en distintos sectores", acotó. Asimismo dijo que la plataforma y la fauna es distinta en la zona norte y se deja esa posibilidad de ingresar siempre y cuando no exista alteración a la pesca artesanal. "La industria el año pasado pescó 4 meses y medio durante todo el año. Hay que dejar en claro que los artesanales extraen la denominada pesca blanca del consumo humano y los industriales anchovetas".

Los empleados públicos mantuvieron cerrado el acceso a Tacna y Bolivia

E-mail Compartir

El segundo día del paro nacional de los Empleados Públicos sacó más de un dolor de cabeza a los conductores que tenían programado trasladarse a Tacna, ya que cerca de las 11 horas de ayer, no pudieron pasar, debido que la ruta estaba tomada. Algunos utilizaron desvíos por el sector costero, pero igual se originaron atochamientos. Personal de Carabineros se mantuvo en el lugar para controlar el orden público y apoyar el desvíos de los vehículos.

Cerca de 400 personas pertenecientes a la Asociación de Empleados Públicos (Anef) mantuvieron bloqueada la ruta 5 norte a la altura de la Rotonda Los Conquistadores que une el camino a Tacna y a la Ruta Internacional 11 Ch.

Ana Gallardo, presidenta de la Confusam señaló que una vez más salieron a la calle a protestar por no estar de acuerdo con el 3% de reajuste que está ofreciendo el Gobierno.

"Consideramos ridícula la propuesta del Gobierno, más bien es ofensiva por eso estamos acá manifestándonos en forma pacifica para demostrar el descontento de todos los empleados públicos de la región de Arica y Parinacota", planteó.

La manifestación concluyó pasada las 13 horas, cuando llegó el gobernador Ricardo Zanzana, quien se reunió con un grupo de dirigentes. La dirigenta señaló que hubo un 90% de adhesión al paro.