Secciones

Ayllu Solar impulsa desarrollo regional

En una nueva jornada de análisis de "Visión Regional" del diario La Estrella se expuso el proyecto.
E-mail Compartir

U n impulso decidido al desarrollo productivo regional está dando el proyecto Ayllu Solar mediante la utilización de la energía solar.

Y en el marco de una nueva jornada de análisis de Visión Regional, organizada por La Estrella de Arica y sus socios estratégicos Universidad de Tarapacá, Engie, Aguas del Altiplano y Terra Norte, la ingeniera agrónoma de la Universidad de Chile y magister en desarrollo sustentable y gestión de sistemas agroambientales de la Universidad de Bologna, Italia, Marcia Montedónico, dictó la charla "Ayllu Solar: Un proyecto de co-construcción con las comunidades de Arica y Parinacota".

La expositora dijo que "la idea de este proyecto es usar el potencial de energía solar que tiene esta región para la formación de capital humano que permita el desarrollo sostenible".

Agregó que con esto se pretende traer oportunidades de manera participativa e inclusiva con la comunidad apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo.

Montedónico expresó que "en el marco de los proyectos pilotos, de referencia, están encadenados con procesos productivos, es decir, no son sólo de energización solar, sino que apuntan a procesos específicos de las localidades".

El proyecto en general, busca, entonces, potenciar la cadena productiva y agregarle valor para acceder a mejores mercados y condiciones de vida de los habitantes.

"No se trata sólo de reemplazar la energía sino de potenciar el desarrollo de energía solar y entregar las capacidades para potenciar el desarrollo de la región", manifestó.

En cuanto a los proyectos que están apoyando a un plazo de 5 años, está el de la esquila móvil para camélidos en General Lagos, desarrollar el turismo tecnológico en Putre, un packing en Camarones y explotación del camarón de río en Caleta Vítor.

Sobre este proyecto, el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, opinó que "son proyectos de futuro, con una raíz muy fuerte, consensuados con las comunidades y que involucran no sólo el aspecto técnico, sino el aspecto de formación".

El seremi de Energía, Raúl Montoya, expresó de su parte que "hemos dicho que Arica tiene un gran potencial natural como es la radiación solar y no sólo basta con decirlo, sino que también tenemos que desarrollarlo en nuestras comunidades y hacerlo en forma coordinada a través de la fundación Ser Chile y Ayllu Solar que acoge iniciativas locales desde sus bases, desde su cosmovisión".

El seremi del ramo, resaltó que para ellos esto es un complemento de lo que está desarrollando el Ministerio de Energía a nivel país "y qué mejor que hacerlo a nivel regional".

reconocimiento

E-mail Compartir

A un año de ejecución, la iniciativa de SERC Chile recibió un reconocimiento en el CIREC Awards 2016 en la categoría "Mejor Proyecto de Energías Renovables Comunitario", debido al trabajo que se realiza en conjunto con las comunidades de la Región XV. En el marco del Congreso Internacional de Energías Renovables CIREC WEEK 2016, se realizó la entrega de los CIREC Awards a los proyectos de energías renovables del país y un reconocimiento a los proyectos más destacados del año y los líderes de este sector energético, todos seleccionados por un panel independiente de expertos. A la premiación, en Santiago, asistieron líderes gremiales, ejecutivos de empresas ERNC, desarrolladores y representantes de todo el espectro de la industria. En representación de Ayllu Solar, el líder del equipo, Rodrigo Palma, enfatizó la importancia de este estímulo para el proyecto.