Secciones

Paro tiene a servicios a media máquina

En consultorios se podrá retirar leche y medicamentos. SII, Fonasa e IPS solo atiende trámites urgentes.
E-mail Compartir

En el segundo día de paro de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), los Cesfam solo atendieron ayer casos de urgencia, como pacientes GES, entrega de medicamentos y leche entre otros. Así se vio en el Cesfam Bertín Soto, donde personas de la tercera edad pudieron retirar sus remedios, mientras las personas que tenían horas médicas serán reprogramadas.

Por otro lado, en su primer día de paro, los servicios públicos de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) que protestan junto a la Confusam, se hicieron sentir en la ciudad y a pesar de que no cerraron completamente sus puertas, limitaron sus atenciones. Por ejemplo en el Instituto de Previsión Social (IPS), los funcionarios explicaron que solo se realizarán atención de pagos de personas con cheque que se atienden en el servicio, personas discapacitadas y casos de urgencia.

En el Servicio de Impuestos Internos (SII) el panorama era similar y solo se atienden trámites de carácter urgente, se entregan claves de internet y se realizan timbrajes, todo lo demás se atenderá el lunes.

En la Tesorería General de la República, los carteles alusivos al paro de la Anef se hacían notar, pero también atendieron trámites de urgencia.

"Todos los trámites como pago de contribuciones y otros se pueden hacer en la página web de la Tesorería. Porque en la oficina solo atenderemos a la tercera edad, personas con discapacidad y aquellos que vengan de zonas rurales", señaló Giovanna Sanella presidenta de la Asociación de Empleados de Tesorería de la XV Región y aclaró que algunos pagos se pueden hacer desde el banco.

Otro servicio que también paralizó sus funciones fue Fonasa, donde su dirigenta, María Quispe, aseguró que no se entregan bonos, a menos que sean de mucha necesidad.

"Aquí se entregan certificados de todo tipo desde la máquina y hay turnos éticos para entregar bono a embarazadas, adultos mayores y niños. En realidad se ve caso a caso, por ejemplo si alguien tiene hora para el oftalmólogo se le da el bono, porque cuesta conseguir hora con ese especialista y también se recepcionan documentos", explicó.

Servicios públicos como Bienes Nacionales, Consejo de la Cultura, Seremi de Salud (Asociación de Funcionarios de la autoridad sanitaria Arica y Parinacota entre otros también se sumaron al paro de la Anef y Confusam, el cual continuará hoy bajo la misma modalidad.

La decisión la tomaron ambas asociaciones después de no llegar a acuerdo con el Gobierno, que les ofrece un 3%, versus el 7,5% de reajuste salarial que exigen los trabajadores, quienes levantarán el paro según los resultados de la negociación de la mesa de trabajo.