Secciones

Llajta Andino le canta a la Pachamama con un concierto lleno de sorpresas

El segundo disco y los 13 años de trayectoria del grupo estarán en el escenario del municipal este sábado.
E-mail Compartir

Seis meses de preparación es el tiempo que lleva trabajando el grupo local Llajta Andino en el concierto de lanzamiento oficial de su segundo disco, La voz de la Pachamama, el cual prometen que estará lleno de sorpresas con bailes y músicos invitados. Harán un paso por sus 13 años de historia, recordando ex integrantes y mezclando la raíz andina con sonidos latinoamericanos.

Show de primera

Este sábado desde las 20 horas en el Teatro Municipal, por sólo dos mil pesos, podrá presenciar un espectáculo con músicos locales de calidad, quienes prometen un show de primera.

Sergio Mancilla, director musical y general del grupo, explicó que habrá una pequeña muestra de representantes de danzas del carnaval como bailarines de Afro y caporal, además del elenco Hiskka Thukkuri, "ellos han viajado por gran parte del mundo; nacieron por el '98 , tienen mucha trayectoria formando muchos jóvenes".

También tendrán músicos invitados, como la profesora de violín del Liceo Artístico, Marta Navarrete, el profesor del Liceo A-1 y poeta, Oscar Arancibia y el músico local, Miguel Abarca Díaz.

Voz de la Pachamama

Este concierto lleva el mismo nombre de su segundo disco, La voz de la Pachamama, el cual produjeron por dos años, después de pasar ocho desde que crearon el primero.

"El primero fue grabado en 2005 y desde entonces hemos ido demarcando una evolución musical en el grupo; hemos crecido como músicos, adquirido experiencias y se nota la diferencia en la calidad y temática musical. La canción principal habla sobre el cuidado hacia la madre tierra", comentó Mancilla. El disco también tiene canciones de características sociales, incluso una de ellas fue escrita por dos jóvenes rehabilitados de la droga por medio de la Fundación Esperanza.

"Hoy quiero ver', es un tema que deja un mensaje de optimismo, que crearon dos personas sobre el cambio. En ese centro hago un taller de música, ellos compusieron esta letra y yo le puse un ritmo de candombe. En el disco se les menciona como autores".

13 años de trayectoria

Pueblo andino, es la traducción del quechua al español de Llajta Andino, quienes se iniciaron hace 13 años con el objetivo de preservar el folclor y tradiciones de la identidad regional.

"Con el tiempo nos hemos abierto a la música latinoamericana, considerando que somos un solo pueblo moreno, en donde sólo nos separan fronteras. Vemos la música con un concepto de hermandad, donde todos hablamos el mismo idioma. Por ello, hemos incorporado temas con ritmos latinoamericanos, pero sin perder nuestra raíz andina".

El grupo considera que la música andina se ha ido renovando y ellos han ido avanzando con ella, incorporando instrumentos como la batería, percusión como tumba y cajón peruano y saxo, "el grupo que no se renueva se va quedando atrás".