Secciones

Kika Cisternas y Patricio Barrios ganan el premio a la trayectoria artístico cultural

Por primera vez en la región hubo un empate y se le otorgó el galardón a ambos gestores culturales.
E-mail Compartir

Ella es ceramista y actualmente trabaja con niños con necesidades especiales en el Centro de Capacitación Laboral. Él se ha desarrollado en la literatura y el teatro, encontrándose en la actualidad escribiendo cuatro libros. Se trata de dos ariqueños con un larguísimo curriculum de obras y proyectos artístico-culturales que han aportado al desarrollo de la región: Gladys "Kika" Cisternas y Patricio Barrios Alday, quienes han sido seleccionados por el Consejo de la Cultura de Arica, como los ganadores del premio a la Trayectoria artístico-cultural en la región. Si bien sus caminos artísticos son bien diferentes, cada uno tiene el mérito para tal galardón.

Teatro folclor

Patricio Barrios dice que a los 14 años comenzó su inquietud por el arte, con dibujando y leyendo cuanto libro encontraba. Tuvo una buenas calificaciones en la Prueba de Selección Universitaria y se fue a estudiar a Santiago, pero debido a la muerte de su padre, volvió a la ciudad y se quedó hasta 1973 estudiando en la casa matriz que tenía la Chile en Arica, como fue dirigente estudiantil, fue perseguido políticamente.

Nunca se quedó quieto y siguió experimentando diferentes tipos de arte y según cuenta escribe, pinta, hace esculturas, baila, actúa, "lo único que no hago es cantar".

Su hijo regalón es el colectivo Intín Wawanakapa, el cuál fundó en 1977 y todavía sigue funcionando, "lo bonito es que hoy están los hijos y sobrinos de los actores antiguos, es mi hijo regalón porque hemos ido hasta a Francia actuando. En 2017 nos vamos a San Bernardo y en un festival internacional de folclor en Concón". Fue profesor en la Universidad Católica de Santiago en la cátedra de ética y estética de la cultura tradicional, lo cual es uno de sus orgullos. En 1999 comenzó con la narrativa y su primer libro, como hijo de la costa, fue el cuento La albacora Juan Bautista, y luego ganó el 1° y 3° lugar en el concurso de cuentos de la Universidad Católica del Norte.

Escultura y educación

Rodeada de las obras de sus alumnos, desde el taller donde imparte clases, Kika Cisternas explica que siguió el camino del arte de pura porfía, "es pasión, tesón y lo que la esencia dice que tienes que hacer con tu felicidad, desde niña era soñadora, dibujaba con la mano -en el aire- y borraba. Mis padres no era profesores, pero eran maestros con nosotros, eran muy preocupados por la lectura, siendo una familia popular teníamos una biblioteca y mi padre en vez de encalillarse con las cosas que hoy se encalilla la gente, él lo hacía con libros".

Esta vocación Kika siempre buscó profesionalizar y verla como un trabajo que es aparte de su activismo en los derechos humanos y el feminismo, pero que sí se pueden complementar.

Comenzó en la carrera artífice con mención en cerámica de la Universidad de Chile con sede Arica, la cual la dejó con un título reconocido por la universidad Tarapacá. Fue siempre autodidacta y siguió especializándose con un diploma en artes visuales en la UTEM y un postítulo en enseñanza artística para enseñanza básica en la Universidad de Viña del Mar. Ha tenido decenas de exposiciones de su escultura relacionando el género, etnia y clase, desde la década del '80.

Nuevos artistas

Al consultarles a los gestores culturales, qué les dirían hoy a los nuevos artistas o a los jóvenes que están decidiéndose por este camino, sus respuestas coincidieron.

"Tendrán que poner el curo duro, pero al menos hoy hay espacios para el desarrollo artístico, al menos más que antes, era común que la gente dijera que estudiar arte es morir de artes. Tienen que tener perseverancia, buscar caminos propios porque no hay anda establecido, internet es una maravilla, pero no es la única verdad y hay que poner todo en dudo, recorriendo los caminos propios", manifestó Patricio Barrios Alday.

"No le hagas caso a tus papás y sigue tu instinto. A los padres les diría que enseñar a tener coraje, porque para esta profesión hay que tener mucho coraje, hay prejuicios, te tiran para abajo. La creación artística no es propia de los artistas, ese es un prejuicio, el sentido artístico y el gusto estético es parte de nuestra condición humana y lo que nos distingue de los otros seres vivos, el desarrollo sensorial se aprende a través del arte", dijo Kika.