Secciones

Ariqueños quieren viajar, pagar deudas y hasta cambiar esposa

Loto acumuló $8.500 millones y hace soñar a quienes esperan el premio mayor para cambiar su suerte.
E-mail Compartir

H oy el Loto podría repartir $8.500 millones; una cifra histórica, motivo por el cual los ariqueños hicieron filas para comprar los boletos en las agencias de Pollagol de la ciudad donde varios apostaron por los números de siempre, mientras otros se la jugaron con fechas familiares importantes.

Uno de ellos fue Cristián Barría, quien junto a su esposa ya aseguraron sus números para el sorteo de hoy.

"Si me gano el Loto me gustaría invertir en inmobiliaria para asegurar la educación de mis hijos; luego me compraría una casa rodante para viajar por Sudamérica y a mi señora le conseguiría un negro mafla para que sea feliz. En fin todo sería equitativo", dijo.

Al soñar con tanto dinero los ariqueños dejaron volar su creatividad, pero no se atrevieron a opinar personalmente, eso sí algunos dijeron que cambiarían hasta la esposa.

Por su parte Don Manuel, cliente habitual de agencia Pollagol del Terminal Asoagro manifestó que primero aseguraría la educación de sus hijos y pagaría todas sus deudas antes de ir por el mundo a vivir la vida.

Para Víctor Calle la cifra es prometedora por eso compraría propiedades. "Primero compraría 4 casas, 3 para arrendar y una para mí. Luego ayudaría a mis tíos para que tengan su casa , instalaría un negocio, me compraría el auto que deseo y saldría de viaje, pero antes pagaría mis deudas", contó

Con la cantidad de personas interesadas en el Loto, Mercedes Tapia de la Agencia Pollagol Ferry Hermanos del Terminal Asoagro no tuvo ni tiempo para el relajo. Es que todos querían un Loto con Revancha, Desquite y todo lo demás para irse a la segura. "El martes vendí dos millones en Loto, y hoy (ayer) en tres horas vendí 500 mil pesos y siguen comprando más. Es que el pozo está acumulado", comentó Mercedes.

Feria y corrida por el Día Mundial de la Salud Mental

E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir las atenciones de salud mental que hay en la región, la Red de Salud de Arica organizó una feria informativa para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental.

"El Servicio de Salud Arica, ha implementado proyectos de prevención del consumo de alcohol y drogas a través de actividades de vida saludable y recreativas. Por otra parte, junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se está llevando a cabo un proyecto dirigido a la inclusión social para niños, niñas y jóvenes con algún tipo de discapacidad mental, entre otras iniciativas" señaló la jefa de la Unidad Mental del Servicio de Salud Arica, Ester López.

El próximo sábado 29 de octubre, el ESSMA Norte gracias al municipio y el IND, realizará una corrida familiar, donde participarán usuarios, familiares y profesionales.

Rescataron sabores ancestrales con proyecto del 6%

E-mail Compartir

Los socios del Club de Adultos Mayores "Martes 13", trabajaron tres meses en un proyecto gastronómico, donde lograron adquirir las habilidades y destrezas para utilizar productos locales, como la quinua, y mezclarla con los platos típicos, logrando los resultados por todos esperados.

"Nunca imaginamos que con los productos locales, como quinua, mezclado con frutos podíamos tener resultados como los que pudimos apreciar", dijo María González, presidenta del Club de Adultos Mayores Martes 13.

En la ceremonia de acreditación estuvieron el Presidente del Consejo Regional, Claudio Acuña, junto al Gestor Cultural, y Oscar Palleres.

La jornada consignó la entrega de los diplomas correspondientes a la jornada de capacitación.