Secciones

Gobierno retiró proyecto de ley corta sobre padrón

E-mail Compartir

Por la mañana, y tras la reunión del Comité Político de ministros en La Moneda, el vocero Marcelo Díaz anunció el retiro del proyecto de "ley corta" para subsanar los errores registrados en el padrón electoral, que afectan a más 463 mil personas en todos el país. "El proyecto no tuvo los respaldos para ser aprobados" dijo Díaz, respecto de la iniciativa que había sido votada en la víspera en la comisión de gobierno de la Cámara de Diputados y que ayer debía continuar su tramitación.

La determinación, que en el caso de la región, según cifras del Servicio Electoral afecta a 5.457 personas incorporadas al padrón inicial, otras 6.149 que fueron retiradas, en un padrón de 182 mil votantes, abre la incertidumbre sobre lo que ocurrirá con los afectados el domingo.

La única opción ahora, dijo Díaz, es que cada ciudadano visite el sitio www.servel.cl y, en caso de cambio de lugar de votación, intente concurrir a su nuevo lugar de sufragio.

Responsabilidades

Desde el oficialismo, distintas voces han salido a criticar al Gobierno tras la decisión de retirar la "ley exprés". La presidenta de la Democracia Cristiana, senadora Carolina Goic, calificó como "grave" el error y sostuvo que "se tienen que asumir los errores que se han cometido". El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, calificó la situación como un "bochorno" y exigió al Gobierno "hacer efectivas las responsabilidades de quien corresponda a la brevedad".

En la misma línea, los diputados de Chile Vamos emplazaron a La Moneda a asumir "las responsabilidades políticas" del caso.

Subdere aclaró iniciativa que elegirá a intendentes

Subsecretario dijo que, de aprobarse, habrá un gobernador regional y un secretario provincial.
E-mail Compartir

Acompañó a la Presidenta Michelle Bachelet, en la inauguración de las obras de Playa Brava, insertas en el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze); y se refirió a la extensión de este beneficio hasta el 2020, pero, especialmente, habló sobre la reforma constitucional que permitiría -por primera vez en Chile- la elección popular de los intendentes.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, detalló que días atrás se aprobó en el Senado la reforma "la que dio un paso histórico -como dicen- ya que después de 200 años el Senado aprobó la elección directa de intendentes, que se llamará Gobernador Regional, en el futuro".

Cifuentes explicó también que "el miércoles pasado, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ya lo aprobó, en general y particular, por lo que volviendo de la semana distrital, la comisión de Gobierno de Interior de la Cámara, revisarán el proyecto. Luego de eso esperamos, la primera semana de noviembre, votarlo en la sala de la Cámara de Diputados".

FIGURA LEGAL

Sobre la figura legal, Ricardo Cifuentes dijo que "hay países federales como Argentina y Brasil, que pueden tener una sola autoridad que maneja todo. Los que son unitarios, como Chile, tienen que necesariamente mantener a quien dependa del Presidente de la República, para algunos temas, y otra que tiene que ser una autoridad electa, por los ciudadanos".

ATRIBUCIONES

Sobre las atribuciones que tendrá el futuro gobernador regional (actual intendente) Ricardo Cifuentes manifestó que, "estará a cargo de la promoción y desarrollo de la región". Luego agregó que, "para todos los temas de seguridad interna y de las fronteras, Registro Civil, se mantendrá la figura del gobernador provincial, salvo que ahora se llamará secretario provincial".