Secciones

Lucía López en llamas con segundo ciclo de"The Switch"

E-mail Compartir

Lucía López seguirá trabajando con Mega. La periodista tuvo algunas apariciones en el reality show "¿Volverías con tu ex?" y también tendrá participación en el segundo ciclo de "The Switch".

"Estoy grabando 'The Switch' y estoy feliz. Me encanta ese proyecto, estoy enamorada del equipo y de los participantes. Es trabajar con artistas que quieren dar lo mejor en el escenario y ha sido realmente lindo para mí participar. Estoy súper agradecida de la invitación", dice López.

La ex animadora de "Alfombra roja" tendrá contacto directo con las protagonistas del programa de transformistas.

"Como tengo ciertos conocimientos del espectáculo, de la música, del escenario, me encanta poder orientar, dar un consejo positivo o crítica, acogerlos cuando están tristes o decepcionados. Alegrarme cuando las cosas resultan", dice.

López se refiere a su rol: "Voy a estar yendo a la academia del programa y haré de jurado de algunas presentaciones", comenta sin ocultar su entusiasmo en la celebración de los 110 años de la marca Montblanc.

El programa de Mega aún no fija su fecha de estreno. López también cuenta que suele ver televisión y que uno de sus programas favoritos es "La Vega", de TVN.

Vicente Sabatini hace radiografía de las teleseries nacionales de la TV

El experimentado director de producciones dramáticas cree que la oferta de ficciones "está restringida y puede mejorar". También, se refiere al éxito de Mega.
E-mail Compartir

Hace aproximadamente ocho meses Vicente Sabatini salió de TVN, señal en la que se desempeñó como productor ejecutivo general del área dramática, en medio de la crisis de la casa televisiva. Actualmente, el director de emblemáticas producciones locales, como "Sucupira" y "La Fiera", trabaja en proyectos de ficción para la productora Boomerang.

También, la pareja de Claudia Di Girólamo es parte del jurado, en la categoría teleseries, de los Premios Caleuche, galardón entregado por Chileactores para distinguir a las mejores actuaciones de la televisión y el cine chileno.

"Esta es la primera vez que me convocan. Estoy muy agradecido. No estoy trabajando en ningún canal y puedo mirar con cierta independencia. He visto como buen mateo todas las teleseries", contó Sabatini al ser consultado por este medio.

¿Cuál es su visión de las teleseries que se hacen hoy en Chile?

Creo que está restringida la oferta y puede mejorar.

¿En qué sentido?

En el sentido de diversidad.

¿Diversidad de temas?

De temáticas, de estilos. Me parece que lo que hace Mega es buenísimo, está muy consolidado, pero es un tipo de oferta... Sólo Mega y TVN están haciendo cosas para las 20 horas. Me gustaría que se sumaran todos, aunque entiendo que es un negocio de alto riesgo y de alta inversión. El país está en una etapa de contracción económica. Es difícil el tema de las platas y tomar riesgos

¿Qué opina de lo que ha sucedido con la competencia a las 20 horas? Lidera "Ámbar", pero las diferencia con "El camionero" no es tan exorbitante

La apuesta de "El camionero", que la propuse yo, cuando estaba allá (TVN) , era restablecer el vínculo con la audiencia. Devolverle a la gente el convencimiento de que las teleseries en TVN eran buenas y que ofrecían algo. La teleserie se ha instalado por méritos propios: la historia es sencilla y tremendamente emotiva, apela a aquello que es sustancial al género: lograr identificación a nivel de las emociones.

¿Y qué visión tiene del éxito de "Sres. Papis", que lidera cada noche?

La movida de poner "Sres. Papis" fue genial, porque es una teleserie muy liviana, que toca temas que tienen alta identificación y que permite que los niños lo vean, confirmando que es un horario de alto consumo y de un público transversal.

¿Qué diferencias observa al pensar en las teleseries que se hacían hace más de una década, como "Oro verde"?

Eran teleseries más grandes, de 40 personas.

¿Eso tiene que ver con el presupuesto?

No, tiene que ver con una manera de contar, con otros tiempos y con otras costumbres más bien un tema cultural.

Se hacían contenidos a las 8.00 que hoy son impensados.