Secciones

Ex ministro Bitrán declara en caso de puente Cau Cau

E-mail Compartir

El ex ministro de Obras Públicas (MOP), Eduardo Bitrán, declaró ayer en calidad de testigo, en la investigación que instruye el fiscal José Morales, por eventual fraude al fisco o negociación incompatible, en la fallida construcción del puente levadizo Cau Cau, en Valdivia. La diligencia se realizó luego de que el programa "Informe Especial" revelara que el nombre de Bitrán aparece en los contratos que dan luz verde al diseño del puente por parte de Cygsa, empresa cuestionada en el marco del caso Mop Gate. Tras la diligencia, Bitrán, hoy vicepresidente de la Corporación de Fomento (Corfo), dijo a TVN que "nunca supe ni de la empresa Cygsa, ni de que se había hecho esa etapa previa".

Añadió que la contratación en el MOP de Javier Osorio, imputado en el caso, fue efectuada por la subsecretaría de la época y no por él.

Sepa cómo lo afectará la ley express municipal

Comisión de Gobierno de la Cámara aprobó ayer la norma para corregir errores en el padrón.
E-mail Compartir

Este lunes, el Gobierno envió al Parlamento el proyecto de ley que busca hacer frente, en forma express, a los más de 460 mil cambios de domicilio registrados el padrón, antes de las elecciones municipales de este domingo.

La iniciativa, que ayer por la tarde aprobó la comisión de gobierno de la Cámara de Diputados, propone que el Servicio Electoral (Servel) duplique la inscripción de las 467.273 personas afectadas por cambios de domicilio, permitiéndoseles sufragar en su antigua comuna y mesa de votación o, bien, si así lo prefieren, hacerlo en la nueva comuna y local que les asignaron.

La discusión se da en medio de la petición de la oposición para que se asignen responsabilidades políticas por el caso, en el Servel y el Registro Civil.

Consulta de padrón

Para saber si está dentro de los afectados, debe ingresar al sitio www.servel.cl y digitar su rut en el apartado "Datos electorales". En caso de que su local de votación haya cambiado, podrá elegir donde votar.

La iniciativa contempla que, si usted va a su antiguo local de votación, deberá sufragar en su mesa de siempre, o en una especialmente habilitada para casos como el suyo.

Si, en cambio, va a votar al nuevo local de votación, tendrá que hacerlo en una mesa especial.

En caso de que algún ciudadano utilice este mecanismo para votar dos veces en las elecciones municipales, se establecen penas desde 541 días a los cinco años y un día de cárcel.

Además, se fijan multas que pueden llegar a las tres Unidades Tributarias Mensuales (UTM), $138 mil, para los infractores.

El proyecto establece, además, que el Servel deberá revisar, en 20 días, si hubo o no votos duplicados.

Investigación penal

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que pidió a Contraloría instruir una investigación administrativa para identificar las causas y eventuales responsabilidades en los cambios de domicilio en el padrón.

Paralelamente, se abrió una investigación penal por el caso. El fiscal regional Andrés Montes afirmó que "la fiscalía inició una investigación, que ya ha sido asignada a la Fiscalía de Alta Complejidad".