Secciones

Niñas del Abraham Lincoln ganan Delibera

E-mail Compartir

El equipo "Retórica Moderna" del Abraham Lincoln School ganó la final regional del torneo Delibera 2016 y representará a Arica y Parinacota en la final nacional que se realizará el 16 de noviembre en la sede del Congreso en Valparaíso. La competencia se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Tarapacá, plantel que actúa como co-organizador. Los triunfadores presentaron un proyecto de "Propuesta de reforma constitucional a la ley actual de trasplante de órganos". En segundo lugar quedó el Colegio Arica College, equipo "BCJM", con el proyecto de ley de "Creación del Fondo Nacional de Protección y Bienestar de las mascotas (Gesma)". Tercero resultó el Liceo Artístico Dr. Juan Noé Crevani, equipo "Frente conciencia artística", con el proyecto "Plan de desarrollo sexual integral". Los otros equipos competidores fueron:

Colegio San Marcos, Abraham Lincoln School, Colegio Ford College, equipo "Sed de justicia", Colegio Chile Norte, equipo "JEC", con el proyecto de maltrato animal.

Profesores quedaron listos para enseñar con nuevas tecnologías

Seminario de tecnología escolar incentivó a docentes a buscar nuevas estrategias para el aprendizaje.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un software en el que un cóndor vuela a través del mapa de Chile, mostrando a los alumnos los recursos naturales, geografía, música típica o pueblos originarios, es solo la muestra de que la tecnología llegó para quedarse y más aún, si se trata de aprendizajes significativos.

La Seremi de Educación en conjunto con Enlaces, realizó el primer Seminario de Educación y Tecnología Escolar, en el que buscó fomentar el uso frecuente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso para facilitar la construcción de conocimiento.

"En esta actividad los profesores pudieron conocer nuevas tecnologías para aplicarlas en la sala de clases. De esta manera, aprenden a llegar a los alumnos de mejor manera, logrando aprendizajes más significativos", explicó Heriberto Vega, seremi (s) de Educación.

Y es que los estudiantes hoy son nativos digitales, seres que nacieron rodeados de tecnología. En este contexto, los docentes deben aliarse en el uso de esta herramienta.

"Profesor y alumno son aprendices en TIC. Hay una relación horizontal en este aspecto y un aprendizaje común", comentó Vega.

De tablet y celular

La mayoría de los establecimientos educacionales de la región cuentan con computadores o notebooks para el apoyo de las asignaturas. Otros han sumado en el último tiempo, la incorporación de las tablet.

"Antes era impensado usar estas tecnologías. La invitación es a que el profesor no se moleste con el uso del celular, si no más bien, le saque un provecho metodológico".

Roberto Hermosilla, profesional del área de innovación en informática educativa de Enlaces, destacó la importancia de innovar en educación.

"Propusimos a los docentes buscar aplicaciones que están en la web o en la misma página de Enlaces para que la puedan integrar en sus clases. Queremos que se 'pongan en buena' con los celulares de los alumnos y no negar esta realidad, porque actualmente la gran mayoría de ellos asiste con su teléfono a la sala".

Para el experto, existen muchas alternativas en el ciberespacio para ser utilizadas a la hora de enseñar. Lo interesante es que se encuentra material para niños y adolescentes, cubriendo todos los niveles de enseñanza y de manera totalmente gratuita.

Un ejemplo de aplicación disponible en la página de Enlaces es 'Juan y Sofi: Ordenemos por tamaño', disponible en web o a través de Google Play. Este recurso está pensado para estudiantes de niveles de transición preescolar, quienes deben establecer algunas semejanzas y diferencias entre elementos mediante la comparación de sus atributos (forma, color, tamaño, longitud, uso), todo esto mediante animaciones.

Enlaces

Enlaces fue creado en 1992 con el propósito de contribuir a la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de cultura digital.

Una primera fase estuvo ligada a la instalación de computadores y softwares en los establecimientos subvencionados del país. Hoy en día, capacita profesores y dispone recursos educativos digitales, reduciendo la brecha en los docentes.

1992 fue el año en que el Ministerio de Educación creó Enlaces, Centro de Educación y Tecnología.