Secciones

"Mejorar calidad de vida de los adultos mayores"

E-mail Compartir

Marisol Paredes Tarqui

Renovación Nacional

"Llegaré al municipio con la fuerza de la mujer aymara, seré la voz de mis pueblos.

Mi trayectoria profesional ha estado marcada por el servicio público y el trabajo municipal. En 2012 fui electa concejal por la comuna.

Como futura alcaldesa me gustaría potenciar sectores productivos como la ganadería, la artesanía y el turismo.

Además tenemos que mejorar con bastante ímpetu la calidad de vida de los pobladores que en su mayoría -el 70%- son adultos mayores.

General Lagos será conocida como la capital ganadera".

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNA

E-mail Compartir

General Lagos forma parte de la Provincia de Parinacota. Ubicada en el extremo norte del altiplano chileno, es una de las comunas menos pobladas del país. Su municipalidad tiene asiento en Visviri. Esta localidad se conoce como el punto más septentrional del país y se ubica en el Hito fronterizo Tripartito entre Chile, Perú y Bolivia. Se encuentra a una altitud de 4.069 msnm. General Lagos cuenta con los caseríos de Coronel Alcérreca, Cosapilla, Guacollo, Chujlluta, Ancopujo, Pucoyo, Nasahuento, Putani y Villa Tacora. En su territorio se ubica el volcán Tacora y sus azufreras y parte del antiguo ferrocarril que une Arica y La Paz.

Cuatro candidatos van por la alcaldía en General Lagos

En la carrera por optar a un cupo como concejal, en tanto, 31 candidatos verán su destino en las urnas este domingo.
E-mail Compartir

Comuna de ganadería camélida por excelencia, General Lagos ha debido luchar constantemente contra el despoblamiento que la posiciona como una de las comunas con menos habitantes del país.

Su población, mayoritariamente conformada por adultos mayores descendientes aymaras, traspasan con su sabiduría, las tradiciones y cultura a las nuevas generaciones.

Este domingo, los habitantes de esta comuna deberán elegir a su alcalde, quien los representará en el municipio hasta el año 2020.

Cuatro son los candidatos al sillón alcaldicio. Se trata de tres hombres y una mujer que disputarán voto a voto el destino de esta comuna fronteriza. Cabe destacar que de los cuatro, dos van con candidatura independiente, uno por el Partido Socialista (pacto Nueva Mayoría) y la candidata que representa a Renovación Nacional (pacto Chile Vamos).

Treinta y un postulantes, en tanto, disputarán un cupo como concejal.

Según el padrón del Servicio Electoral (Servel), existen 2.600 personas inscritas y habilitadas para votar.

Para tal efecto se disponen de ocho mesas para varones y seis para mujeres. El lugar de votación será el gimnasio techado de Visviri.

"Cultivo de alfalfa y cebada y producción de charqui"

E-mail Compartir

Lucio Condori Alave

Independiente

"Criado en Cosapilla, fui concejal de General Lagos. Me gustaría realizar rondas médicas en localidades y estancias, para acercar la atención a los pobladores. Apoyaré las prácticas ancestrales de la medicina intercultural.

Buscaré promover la cultura con identidad local y apoyaré a los equipos deportivos con la implementación necesaria.

Masificaré el cultivo de alfalfa y cebada para alimentación de camélidos e impulsaré la producción industrial de charque".

"Instalación de alcantarillado"

E-mail Compartir

Rolando Manzano Butrón

Partido Socialista

"Crearé la Corporación de Patrimonio, Cultura y Turismo, para el rescate de nuestras fiestas patronales. Rescataremos nuestros ritos ancestrales y restauraremos las iglesias.

Promoveré actividades donde se valore el conocimiento de los adultos mayores y se entregarán talleres gratuitos enfocados a toda la población mayor de 60 años.

Gestionaré la mejora de viviendas en los poblados y estancias, además de la instalación de alcantarillado en Visviri, así como el agua potable de calidad. Gestionaré la construcción de baños públicos y aseguraré su funcionamiento".


"Crear un municipio más cercano"

Alex Castillo Blas

Independiente

"Tengo 40 años, trabajé en el municipio y me di cuenta que había muchas cosas por hacer en beneficio de la comunidad. Siento que no hay una cercanía entre este servicio y los vecinos, por eso mi propuesta es crear un municipio más cercano, que considere a los pobladores en la toma de decisiones.

Creo que las inversiones deben ir hacia los vecinos. Por ejemplo, la ganadería es un tema importante para General Lagos. Pero cualquier plan de acción en este tema debe ser consensuado con los pobladores, porque finalmente, serán ellos los beneficiados. Esta es la única manera de sacar adelante nuestra comuna.

Existen planes comunales pero de nada sirve ejecutarlos si no se considera la opinión de los vecinos y sus necesidades".