Secciones

Arica produce 617 kilos de basura al año por persona

Según "The Waste Atlas", la ciudad es la que posee mayor basura per cápita. A pesar de reciclaje y campañas.
E-mail Compartir

Greenpeace Chile denunció el aumento de basura que genera el país con 456 kilos por persona. Cifra que sitúa a Chile como el país con más residuos per cápita de Sudamérica.

Según el organismo "The Waste Atlas", Chile superó a países como Brasil (383 kilos), Uruguay (376), Panamá (343) y Argentina (341).

"Hay una falta de políticas públicas de reciclaje y también un aumento del nivel adquisitivo de las personas que se suma a la falta de conciencia sobre la cantidad de basura que generamos", dijo a Efe el director de Greenpeace Chile, Matías Asún.

El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) reportó en 2004, que cada chileno produjo cerca de 1 kilo de desechos al día, lo que se traduce en la generación de casi 16 mil toneladas de basura cada 24 horas en el país.

Las últimas cifras muestran que cada chileno genera 1,25 kilos, dato que supone la producción de más de 21 mil toneladas al día a nivel nacional, en un país de 17 millones de habitantes.

Arica lidera en basura

Según el "The Waste Atlas", las ciudades chilenas con mayor basura generada por año y por persona son Arica (616,9 kilos), Iquique (613,2) y Puerto Montt (445,3), seguidas por Coyhaique (423,4) y Santiago (412).

En relación a esos datos el Seremi de Medio Ambiente de la XV región, Renato Briceño señaló que esos datos se conocían y por ende fueron informados. Asimismo explicó que se han hecho esfuerzos para contrarrestar estas cifras, las cuales podrían disminuir con la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje.

"El 95 % de los residuos de todo Chile, están en los vertederos y no reciben ningún tipo de tratamiento de reciclaje. Y hoy se viene trabajando para que cada comuna tenga su propio relleno sanitario. Por otro lado la ley del reciclaje va a ser fundamental. Y un aspecto fuerte del ministerio ha sido el tema de la educación ambiental porque también hay que educar a los consumidores. Hemos impulsado hace 3 años la campaña Mis residuos mi responsabilidad", explicó Briceño.

Este año la Seremi del Medio Ambiente identificó 40 microvertederos en la ciudad. Luego dio a conocer más de 30 lugares para reciclar en Arica. Pero al parecer aún no se toma conciencia y las cifras de basura per cápita siguen subiendo, dejando a la ciudad en el lugar N°1.

CLAVES PARA ENTENDER LA DISCUSIÓN

E-mail Compartir

En 1980 se estableció en Chile un sistema de ahorro obligatorio para la jubilación, en que el 10% del sueldo de los trabajadores sería destinado a una cuenta individual, controlada por las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). Este sistema de capitalización individual reemplazó al de reparto, en que los trabajadores activos financiaban a los pasivos.

El 9 de agosto, la Presidenta Michelle Bachelet propuso, como una forma de enfrentar las bajas pensiones, aumentar en 5% las cotizaciones mensuales, con cargo al empleador y no a los trabajadores, en un plazo de 10 años. Opositores a la medida, como AFP Hábitat, aseguran que se trata de una "nueva reforma tributaria".

Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), que recogió datos entre enero y junio de 2016, concluyó que un 51,2% de los reclamos que los consumidores realizan a las AFP, no son respondidos.

Honorarios municipales invitan a candidatos a conversar

E-mail Compartir

Los trabajadores a honorarios de la Municipalidad de Arica hicieron una invitación a los candidatos a alcalde para participar de una reunión donde se tratarán temas de relevancia para los funcionarios que poseen esta categoría.

"Un grupo de funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha decidido invitar a todos los candidatos a alcalde a un conversatorio para plantear sus inquietudes, y al mismo tiempo, escuchar sus propuestas", explicó Jaime Cejas, uno de los organizadores de la actividad.

Cejas agregó que a sus colegas les preocupa el destino que correrán tras la llegada de la nueva administración municipal.

"Es conocido por todos que las condiciones de los trabajadores en modalidad a honorarios son muy inestables. Sus contratos pueden ser terminados en cualquier momento, no tienen seguro de accidentes, ni reciben uniformes o bonos como los trabajadores a contrata o de planta y por supuesto que el cambio de alcalde los hace aún más vulnerables".

Es por ello que el conversatorio lo organizaron para este miércoles 19 de octubre a las 18 horas, donde además se espera la participación de la gran mayoría de los honorarios del municipio y no solo los de Dideco.

El organizador detalló que ya hubo una reunión previa con los funcionarios donde se recogieron las inquietudes más relevantes y que serán dadas a conocer a los candidatos.

"Se debe tomar en cuenta de que se trata de una invitación, por lo tanto es libertad de cada candidato asistir si lo desea. Sin embargo, esperamos un aviso por escrito si es que no pueden asistir para que no quede la sensación de que este no es un tema prioritario para ellos", finalizó.

Pocos pero marcharon por NO + AFP

E-mail Compartir

La marcha contra las AFP se inició en Santa María con Diego Portales y culminó en la Plaza Colón y Ex Aduana y a pesar de la poca convocatoria que tuvieron, los manifestantes anunciaron un paro nacional para el 4 de noviembre.

"Nos sumamos al llamado nacional por parte de las organizaciones que luchan contra las AFP. Y si tuvimos una baja, esto lo atribuimos a la desinformación de los medios de comunicación. Hoy vemos que no hay propuesta seria para lo que exige la ciudadanía, pero estamos confiados y convocamos un paro para el 4 de noviembre, donde hay propuesta de brazos caídos, manifestaciones pacíficas y cacerolazos", dijo Carlos Rodríguez, vocero de la agrupación indignados Arica.