Secciones

Solo caritas felices en Primer día de paseo costero "Playa Brava"

Familias ariqueñas destacaron los amplios espacios y la diversidad de juegos infantiles. Pero pidieron un guardia para resguardar los espacios que consideraron como únicos en la región.
E-mail Compartir

El paseo costero "Playa Brava" se encuentra en el sector sur oeste de la ciudad de Arica, a un costado de Playa La Lisera.

Esta obra fue inaugurada por la Presidenta Michelle Bachelet hace dos días y se hizo un especial llamado por cuidar su infraestructura y áreas verdes. Misma preocupación que mostraron las personas que ayer visitaron el paseo costero junto a sus hijos. Y si bien aún está todo funcionando y con cero rayados, los ariqueños manifestaron que sería buena idea poner un guardia para que el recinto no se convierta en refugio de personas de mal vivir.

Amplios espacios

El proyecto de mejoramiento del Paseo Borde Costero Sector Playa Brava, se diseñó teniendo en cuenta: la topografía del lugar, elementos de entorno y necesidades de uso.

Al saber de su inauguración, varios ariqueños escogieron como panorama pasar una tarde agradable en las instalaciones del nuevo paseo. Espacio que tiene zonas de caletera con estacionamientos, áreas verdes, ciclovía, terraza con zona de máquinas de ejercicio, resbalines de hormigón que conectan con siguiente nivel, anfiteatro para 350 personas, zona de juegos inclusivos y de cuerdas. Pero sin duda lo que más acaparó la atención de los niños fue la zona de juegos musicales donde grandes y chicos se dieron la oportunidad de tocar los xilófonos y bongoes, que emanan sonidos armoniosos.

"Los espacios están bien distribuidos, hay variedad de juegos, también hay hartos basureros. Nos encantó el lugar sobre todo los instrumentos musicales que hay aquí ; solo espero que todo esto se mantenga y no sean mal utilizados. Un guardia sería buena idea", expresó la familia Mougard González, que al igual que todos aprovechó de tomar varias fotografías.

Con identidad

En el diseño del paseo se consideró la identidad local, la cual está plasmada en los pavimentos y sombreaderos. Detalle que fue apreciado por la familia Monroy.

"Creo que está todo muy bonito, y este tipo de paseos solo se ven en Santiago, entonces hay que cuidarlo. Sería bueno tener un guardia para resguardar su cuidado, también sería bueno poner letreros de no fumar porque aquí hay muchos niños. En fin ojalá en playa Chinchorro construyan uno igual", contó la familia Monroy.

Nada que envidiar

Sin duda este proyecto le cambió la cara al sector playero que junto a las Cuevas de Anzota, crean un panorama turístico muy valioso para los ariqueños y visitantes que esperan veranear en esta región.

"Esto le da más vida a esta zona que estaba abandonada y con la llegada del verano todo esto se reactivará mucho más. Y la verdad es que estas instalaciones no tienen nada que envidiarle al Parque del Niño de Tacna, por eso traje a mi hijo Milán de 3 años para que conozca este lugar", contó Kwey-Lum Díaz Chang.

Además de elogiar cada espacio, el padre de familia destacó los resbalines de hormigón.

"Esos resbalines me recuerdan a los que había en el Parque Centenario y eso me da nostalgia, solo espero que este espacio sí lo cuiden mucho y para eso creo que es necesario más resguardo del municipio o de algún guardia encargado", añadió.

Entonces solo queda decir que no solo de Tacna vivirá el ariqueño, sino que también puede disfrutar de estas opciones gratuitas para salir en familia. Eso con la única obligación de cuidar estos espacios que fueron creados para la comunidad.

Allí usted puede pasear en bicicleta, ejercitarse por si las moscas, jugar a la orquesta con los instrumentos musicales y lo que es más importante: tomarse una tarde libre para jugar con los regalones de la familia en los diversos juegos infantiles.