Secciones

Con 70 rescatistas buscan a trabajador desaparecido en el altiplano chileno

Las condiciones de búsqueda son extremas. Por un lado, quebradas que no permiten un paso en falso y, por otro, temperaturas que aturden. Mención aparte para los 4 mil metros de altura que obligan a las pausas.
E-mail Compartir

La investigación que lleva a cabo la Fiscalía junto a la Brigada de Homicidios de la PDI por la desaparición, hace ocho meses, del trabajador ariqueño Juan Carlos Bustos Tapia, de 61 años, vive horas determinantes.

Este jueves, a las 9 horas, un equipo de 68 rescatistas de distintas instituciones, inició en la localidad de Alcérreca -mismo lugar donde el hombre fue visto por última vez en febrero de este año- una minuciosa búsqueda que abarcará 15 kilómetros cuadrados y que se prolongará hasta el sábado.

En la operación participan la fiscal Camila Albarracín, detectives de la PDI, Carabineros, Bomberos, Ejército y el grupo de rescate especializado en ascenso y descenso Ucra.

El plan, según explicó la fiscal, consiste en aprovechar al máximo la luz del día para revisar el lugar con ayuda de tres canes detectores de cadáveres de la PDI y otros dos de la policía uniformada. Las evaluaciones correspondientes se realizarán al término de la jornada, con el fin de planificar los pasos a seguir para el día siguiente.

Los rescatistas comenzaron por recorrer cinco extensas áreas: Alcérreca, Fondo Guaila, Camino a Alcérreca Central, Quebrada Viscachani y alrededores del pueblo de Alcérrera. Estos puntos son revisados en forma simultánea por distintos grupos a cargo de líderes.

En reunión con las cuadrillas, la fiscal Albarracín dio a conocer los pasos a seguir e instó a los equipos a buscar con la mayor acuciosidad posible, con el fin de llevar alivio a la familia del trabajador perdido.

El objetivo es encontrar cualquier indicio, como ropas, restos mortales o marcas, que permita empezar a despejar las dudas respecto del paradero del ariqueño.

En tanto, el oficial de la BH a cargo de las labores de búsqueda en terreno, inspector Cristian Vásquez, precisó que "desde la PDI hemos puesto nuestros recursos investigativos a disposición de la Fiscalía, para avanzar en el esclarecimiento de este caso.

Hemos concretado varias diligencias y esperamos que esta búsqueda nos ayude a tener una mejor idea de lo ocurrido con la persona desaparecida. Sin embargo, por ahora no podemos descartar ninguna de las hipótesis que puedan presentarse".

Resistencia canina

En su primera jornada de búsqueda, los canes detectores de cadáveres de la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI, "Cala" (1 año), "Lara" (2) y "Tamar" (5), mostraron una adaptación rápida al medio difícil del altiplano.

El jefe de los guías caninos que llegaron para apoyar esta tarea, inspector Héctor Sepúlveda, explicó que los ejemplares fueron preparados con trotadoras, entre otros métodos tácticos, para enfrentar las duras condiciones de la puna nortina.