Secciones

Hadasa es la paramédico que sueña con ser ícono de la cumbia tropical

Canta hace 14 años y dejó las baladas de Isabel Pantoja para ser la promesa femenina de la nueva movida tropical.
E-mail Compartir

Con 26 años, ha pasado más de la mitad de su vida cantando en shows comunales románticas baladas y rancheras, pero Hadasa, que en hebreo significa reina, ha decidido dar un giro a su carrera como intérprete y ha tomado el desafío de ser la nueva voz femenina de la cumbia tropical y que la H de su nombre artístico quede "en la retina del público".

Cinco minutos

Desde que tiene 12 años, Hadasa canta baladas, boleros, vals peruanos y rancheras. Sin embargo, hoy ha decidido dar un giro y grabó la canción "Cinco minutos", un cover del artista uruguayo Lucas Sugo. "Es un desafío este vuelco, espero la buena recepción del público y que el tema sea un éxito pegajoso, que la gente lo escuche y le den ganas de bailar", manifestó con humildad la joven, quien aseguró que ya se puede escuchar el single en la radio Puerta Norte.

Con esfuerzo, la joven trabajadora y madre ha complementado su pasión por la música y la grabación de este primer sencillo, el cual recalca que es sólo el comienzo.

"Tomo este desafío con humildad, pero espero que la H de Hadasa quede en la retina del público, ya que espero ser la promesa tropical femenina en Arica y quien sabe si Dios me acompaña a nivel nacional, tal como lo fue Gilda en Argentina y Selena en México y Estados Unidos. Por lo pronto, mi sueño es que el tema pueda llegar a radios nacionales como la Corazón".

Paramédico

La reinventada Hadasa es oriunda de Calama, vivió una parte de su infancia en San Miguel de Tucumán (Argentina), y hace 11 años vive en Arica, sintiéndose ariqueña de corazón.

En la ciudad, participa en shows masivos desde los 15 años, siendo el más reciente el tributo Juan Gabriel realizado en el Teatro Municipal.

"Siempre he tenido el apoyo de mi familia, creo que son mi fan número 1. Actualmente tengo un hijo pequeño que me apoya, también mi pareja que con su gran apoyo Hadasa brilla más que nunca", manifestó.

Fuera de las luces del espectáculo, Hadasa es paramédico en urgencias del hospital regional de Arica y complementa sus turnos con su sueño musical

"Me preocupo de mis responsabilidades como mamá, como profesional, como pareja. Para mí la música es como la sangre que corre por mis venas, yo creo que nací con la estrella con la que nacen los artistas, porque siento y vivo la música, la cual si bien no me da para vivir, es una tremenda pasión".

Hadasa

Hadasa usa este nombre desde el 2007, el cual es la versión hebrea de su segundo nombre (Esther).

"Quería un nombre que a la gente le llamara la atención y tuviera un significado, el cual tiene que ver con una historia bíblica. Hadasa era una doncella que no se presentó ante el rey porque no tenía pretensiones de grandeza, pero cuando él la vio se enamoró y la nombró la reina. Hadasa es una chica humilde, que es como me identifico".

Familia artista

Hadasa vibra con la música desde pequeña porque su padre le dejó como herencia el gusto por el espectáculo. Pero no sólo él comparte este gusto, sino que también sus hermanos.

"Ellos me han enseñado a soñar con la música, pero tener siempre los pies en la tierra".