Secciones

Alumnos irán a Francia para ser parte de Cop21

E-mail Compartir

Ian Contreras, Piero Gazzo, Gustavo Madrid y María Vega son los alumnos del Liceo Agrícola que viajarán a Francia para participar de la Conferencia del Cambio Climático de París, más conocido como Cop21.

Durante 6 días los alumnos junto a los profesores Daniel Palma Rodríguez y Manuel Bórquez serán parte de exposiciones, charlas y talleres. Allí los estudiantes pretenden exponer las problemáticas de los valles de la región; tales como la escasez de agua, sobreproducción, uso de plaguicidas y otros.

"Recibimos esta invitación y viajaremos para participar", dijo Daniel Palma.

Pocos marcharon por la resistencia indígena

E-mail Compartir

Con el fin de conmemorar el 12 de octubre como una de las fechas mas tristes para las civilizaciones indígenas, algunas organizaciones aymaras y mapuches participaron de una marcha conmemorativa donde recordaron que sus antepasados fueron víctimas de saqueos y colonizaciones inhumanas.

"Antes teníamos la Comisión 12 de Octubre, pero ahora nos autoconvocamos entre todos para recordar que tuvimos grandes civilizaciones", expresó Antonio Maita, organizador de la marcha que no superó más de 40 asistentes.

A pesar de que la actividad tuvo poca concurrencia, los organizadores recorrieron desde la Rotonda Tucapel hasta la Ex Aduana.

"Es nuestro segundo año marchando, porque fuimos parte de esta descolonización. Por eso vinimos con nuestras joyas y vestimentas. Queremos fortalecer a nuestra juventud para que entienda nuestra lucha", señaló Luisa Díaz de la Asociación.

Los asistentes a la marcha argumentaron que a pesar de la poca participación de algunas comunidades indígenas, seguirán en su lucha al igual que en estos últimos 25 años.

Por fin la primera piedra en el Parque Centenario

Esta etapa contempla la construcción de quinchos y juegos infantiles. La empresa tiene un plazo de ejecución de 270 días.
E-mail Compartir

Con imágenes de las barricadas que realizaron los trabajadores de la empresa Andalién que estaban a cargo de la construcción del Parque Acuático, solicitando el pago de sus remuneraciones, el alcalde Salvador Urrutia inició la ceremonia de colocación de la primera piedra del Parque Centenario.

El jefe comunal, al terminó de su gestión, logró que este proyecto fuera adjudicado. Se quedó a cargo de las obras la empresa Iquiqueña Ciben Limitada. Ayer se le entregaron 3.5 hectáreas de terreno para que inicie las obras de la esperada reconstrucción del Parque Centenario.

"Quiero destacar el trabajo realizado por los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación y la importante labor realizada por los abogados de la Municipalidad de Arica. Gracias a ellos y con la venia de la comunidad, reformulamos este proyecto y superamos los problemas judiciales en los que se encontraba envuelto, producto de los funestos episodios acaecidos en gestiones anteriores", dijo Urrutia.

Recursos

En materia de financiamiento, el jefe comunal destacó el apoyo que el municipio recibió de parte de las autoridades de Gobierno Regional, un total de 2 mil millones de pesos del Plan Especial de Zonas Extremas Pedze.

Por tal motivo la primera piedra fue colocada por la intendenta Gladys Acuña junto al alcalde Salvador Urrutia. También asistieron los candidatos a alcalde y concejales.

Primera etapa

El jefe de Planificación de la Municipalidad, Ernesto Lee Labarca, precisó que la primera etapa del proyecto, Recuperación del Parque Centenario, contempla la instalación de 52 quinchos, juegos infantiles y un sistema de riego autosustentable y la habilitación de canchas de futbolito, estacionamientos y áreas verdes, obras que deben ser ejecutadas por la constructora Ciben Ltda., en un plazo de 270 días.

Con esta primera etapa, el próximo año los ariqueños podrán realizar sus tradicionales asados y así recuperar este pulmón verde que por más de cuatro años se mantuvo cerrado al público.

La jornada fue una verdadera fiesta al aire libre, ya que muchos dirigentes vecinales, autoridades y los candidatos, tuvieron la oportunidad de recorrer nuevamente el parque y recordar esos años que llegaba una gran cantidad de personas a realizar sus asados familiares. Más de uno salió con nostalgia.

Historia

Hay que recordar que el 2012, el ex alcalde Waldo Sankán tuvo como propuesta de campaña convertir el Centenario en un Parque Acuático, con toboganes gigantes de agua y zonas de quinchos. Luego vino el denominado caso Corrupción y las obras quedaron paralizadas.