Secciones

Andrade augura "larga discusión" por elección de intendentes

Presidenta valoró el avance de la iniciativa despachada por el Senado y pidió el respaldo de los diputados.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), adelantó la compleja tramitación que tendrá el proyecto de ley de elección directa de intendentes, que ya fue aprobado de forma parcial por el Senado y que ahora verá la Cámara Baja.

La iniciativa ha recibido críticas tanto de la oposición como del oficialismo, porque no define cuáles serán las atribuciones del intendente elegido por votación popular y, por tanto, no se sabe si tendrá más o menos atribuciones que otra figura que se busca crear: el delegado presidencial, que será escogido por el Ejecutivo.

"Ésta es una mala iniciativa por cómo se ha planteado. Estoy de acuerdo con que los gobernadores sean elegidos por voto popular, sin embargo, el proyecto se ha tramitado de muy mala manera", dijo Andrade ayer.

Por la mañana, la presidenta Michelle Bachelet expresó sus expectativas sobre esta fase de la tramitación: "Espero que en la Cámara de Diputados también prime esta voluntad (del Senado), porque con esta ley van a ganar las regiones, pero también la democracia".

Lo aprobado

La iniciativa despachada por el Senado consiste en una reforma constitucional que modifica incisos del artículo 111 de la Constitución, para así asegurar el establecimiento de un gobierno regional y la creación de la figura del "gobernador regional". Este último sería electo mediante sufragio y con, al menos, el 40% de las preferencias. También se aprobó la creación de la figura del "delegado presidencial".

La reforma, que es parte de la agenda de descentralización del Ejecutivo, fue aprobada luego de siete horas de debate.

Qué sigue

El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, dijo ayer que para que esta iniciativa se materialice, aún resta la discusión en la Cámara de Diputados y la aprobación del "conjunto de normas que dan cuenta de este esfuerzo de descentralización".

Tales son el proyecto que regula el traspaso de competencias desde el gobierno central hasta las regiones y un proyecto de ley que establece el marco de financiamiento regional, el cual aún no ha ingresado aún al Congreso.

Pero el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade no augura una discusión breve. "Nosotros también merecemos un poquito de tiempo para la discusión", señaló, refiriéndose a que en La Moneda esperan que esté vigente en las elecciones de 2017.

Mientras, José Manuel Ossandón, senador independiente (ex RN), expresó que espera que la iniciativa esté aprobada para las presidenciales.