Secciones

Arica será sede de Noa- Norte Grande 2017

E-mail Compartir

Arica será sede de la XXIX Reunión del Comité de Integración Nor Oeste Argentino (Noa)- Norte Grande de Chile 2017. La noticia fue dada a conocer por la intendenta regional, Gladys Acuña y el encargado de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, Hermann Mondaca.

Acuña comentó que en el año 2014 la región se incorporó como miembro pleno del Noa-Norte Grande, participando a la fecha en reuniones y del primer encuentro internacional entre los gobiernos de Jujuy y Arica y Parinacota. Esta alianza ha traído efectos positivos, como el aumento del flujo migratorio de argentinos a la región, que ha impactado positivamente en la economía local.

La reunión que se realizará en el 2017, fortalecerá los lazos y la integración con el vecino país.

La desalinizadora ya está en etapa de ingeniería

Econssa y Aguas del Altiplano visitaron el sitio del proyecto, en el sector sur de la ciudad.
E-mail Compartir

El anhelado sueño de la construcción de una nueva planta desalinizadora de agua ha dado un paso más en su próximo levantamiento. Ejecutivos de la Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) y Aguas del Altiplano visitaron el lugar donde se habilitará la planta, en el sector sur de la ciudad.

El proyecto, que se encuentra en etapa de estudio de ingeniería y estudios en materia medioambiental, estará operativo para el año 2020 y garantizará la producción de aproximadamente un 30% del consumo de agua potable de Arica.

Se trata de una infraestructura que si bien se asume con una inversión de 30 millones de dólares asignados a Aguas del Altiplano, pertenece al Estado.

"Para Econssa, como empresa fiscalizadora, fue fundamental conocer el estado de las inversiones que se están realizado acá. Hemos crecido mucho y pudieron ver en terreno la realidad de la ciudad", comentó Sergio Fuentes, gerente regional de la empresa de agua.

Para los ejecutivos, el hecho de que la planta ya esté en plena fase de estudio de ingeniería, significa que se están cumpliendo los compromisos adquiridos con la comunidad.

"Nos comprometimos a iniciar el proyecto hace un tiempo atrás y podemos decir que vamos avanzando con lo prometido", dijo Fuentes.

Juan Carlos Latorre, presidente de Ecconsa, se mostró satisfecho con la visita y los avances logrados.

"Estamos hablando de esfuerzo para impulsar una iniciativa tremendamente importante y que es respuesta a una demanda de la comunidad de hace varios años. Estamos gratamente satisfechos".

La visita de Econssa también incluyó la inspección de la planta desalinizadora de Lluta.

CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

En abril de este año se anunció la instalación de esta planta. En ese entonces, el gerente de Aguas del Altiplano comentó que el proyecto permitirá generar una nueva fuente de agua potable para la ciudad. "Es un respaldo para asegurar la continuidad del suministro, adelantándose al crecimiento de la ciudad y considerando la escasez hídrica de la zona".

Se inició audiencia en el Tribunal del Trabajo

E-mail Compartir

Ayer se inició en el Tribunal del Trabajo la audiencia contra el director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Darío Marambio, por un presunto maltrato laboral. La denuncia fue interpuesta por el funcionario Cristian Jamett. En esta primera etapa prestaron declaración varios funcionarios del Daem incluso el alcalde Salvador Urrutia.

"Respeto mucho la justicia de manera tal que toda acusación tiene que ser dejada por los Tribunales y se trata de una denuncia de maltrato laboral con mayor razón. Lo que queremos como municipalidad es que los funcionarios se sientan protegidos y respetados. Si alguno considera que fue maltratado por una jefatura respeto su decisión", dijo el alcalde.