Secciones

Así está quedando el mural donde todos pueden participar pintando

Artistas internacionales plasmaron en pared del hospital los lienzos de niños de siete escuelas de Arica.
E-mail Compartir

La Fundación de Arte Amaru, estará realizando un mural sobre derechos humanos en una pared del Hospital Doctor Juan Noé e invitan a participar pintando.

Esta actividad es parte del Primer Encuentro Internacional de Artes Visuales, en la cual artistas de Buenos Aires, La Paz, Cuzco y Valparaíso han plasmado en la calle los diseños de lienzos que elaboraron estudiantes de siete colegios de la ciudad.

Enrico Cioffi, director artístico de la Fundación dijo que los derechos humanos es un tema "súper importante a nivel social, no sólo como algo teórico. Esperamos que los niños los conozcan, entiendan y utilicen como herramienta en su formación".

Sensibilidad infantil

Mario Curasi es artista plástico e investigador de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cuzco, coordina el lienzo sobre el derecho no a la violencia y comentó que los niños tienen una "cabida emocional sobre la violencia. Ellos grafican el bullying, que es un tema que en América Latina es el mismo fenómeno, convivimos con la violencia en la sociedad y en la propia familia. Es importante motivar estas actividades en Arica, porque no hay escuela de bellas artes y nos preocupa".

Anis, muralista hace 15 años proveniente de Valparaíso, considera entretenido este proceso, porque los niños plantean las cosas de forma más didáctica y un poco más simple, "quisimos rescatar esa esencia del dibujo infantil con la mixtura de nuestro trabajo que lleva más tiempo".

Knorke Leaf, artista invitada de La Paz, realiza la parte que retrata los derechos a reunirse, a la educación y a la no tortura. "Cuando los niños trabajan en un muro, lo cuidan, porque se sienten parte de, eso es lo más lindo de todos los murales comunitarios, además está lindo sensibilizar a la gente".

El derecho a la democracia, a la movilidad (migración) y al trabajo digno fue coordinado por Catalina Cabrera, muralista y directora del colectivo Maca (Museo A Cielo Abierto) de Buenos Aires, el cual funciona gracias a financiamiento del gobierno de Argentina, "allá los chicos pueden ser muralistas y referentes territoriales de sus barrios y ser el nexo con el estado. La idea es que con herramientas artísticas podamos hacer resolución de conflictos".

Todos a pintar

Enrico Cioffi explicó que mucha gente se ha acercado a pintar, incluso doctores del hospital por media hora.

Orfa Ferrada, directora de la Fundación Arte Amaru, invitó a toda la comunidad a ser parte de este mural y también a ver la muestra fotográfica de los artistas participantes, la cual estará hasta el domingo en el área de visitas del Hospital y del 10 al 12 en el Liceo Artístico.