Secciones

IPS incorporó sistema Braille para usuarios

E-mail Compartir

El Instituto de Previsión Social (IPS) Arica y Parinacota lanzó un cuadernillo dirigido a personas en situación de discapacidad visual, donde se describen beneficios asociados al Pilar Solidario y Bono por Hijo. Así se logra posicionar como la única entidad pública que ha amplicado en todas sus atenciones herramientas de inclusión social para la gente en situación de discapacidad, haciendo honor al sello "Chile Inclusivo" que adquirió a inicios del 2016.

Hasta ahora, dos iniciativas destacan en las medidas de inclusión del IPS: el sistema de videointerpretación para personas con discapacidad auditiva y recientemente la incorporación de folletería en sistema Braille para personas ciegas o con grados de discapacidad visual.

La herramienta fue presentada en la región por la directora regional del IPS Antonella Muñoz Antonella Muño, junto a las autoridades regionales y personas con discapacidad visual.

Pedro Hurtado Pineda, ususario y beneficiario de la herramienta, dijo que la folletería en Sistema Braille es un hito más de un largo camino de inclusión social. "Uno agradece, ya que esto necesita el país, que la información llegue en Braille para las personas que podemos utilizar este sistema, y hay que reconocer al IPS el trabajo que realiza por una inclusión social efectiva"

Llevan 2 años esperando las "gift cards del plomo"

Vecinos de la población Sica Sica aún no reciben el beneficio. Serviu responde.
E-mail Compartir

Rose Marie Pineda Q.

Setenta familias de la población Sica Sica aseguran no recibir aún las gift card que los beneficiaría en el arreglo de sus casas.

Comentan que el último correo que recibieron fue del miércoles 20 de abril de este año de la empresa "Castillo & Asociados" el cual decía lo siguiente: "nos preocupamos en darle tranquilidad a nuestros clientes, por lo cual si usted es beneficiario del subsidio de Autoejecución Asistida le informamos que Serviu ha extendido el plazo para la presentación de proyectos, en consecuencia, las fechas de firma de proyectos que usted conocía se han reprogramado.

Sin embargo, para su tranquilidad, cuando los proyectos se encuentren listos para su firma nos pondremos en contacto directo con usted". Luego de ese correo nunca más se han puesto en contacto con ninguna de las familias afectadas.

David Valdebenito, delegado de la junta vecinal Sica Sica, explicó que "llevamos 2 años esperando que nos lleguen las gift card. En abril vinieron los ingenieros a evaluar nuestras casas y nunca más supimos de ellos. No hay ninguna coordinación entre Serviu y la empresa patrocinante ".

El director regional de Serviu, Juan Arcaya, comentó que "la tarjeta se entrega cuando el proyecto está aprobado por Serviu. En este caso las tarjetas no han sido entregadas debido a que la empresa patrocinante no ha presentado los proyectos que cuenten con visto bueno de Serviu. Independientemente a esta acción, vamos a contactar a las familias para ver los casos uno a uno, para verificar en qué estado de avance se encuentran y definir prontamente la fecha de entrega de los beneficios".

100 UF ,parcializadas en 2 cargas es el monto de las gift cards para las familias afectadas por el plomo.

El desolador paisaje que quedó luego de la Peregrinación a Las Peñas

E-mail Compartir

Cientos de botellas de plástico fue el triste panorama que quedó luego de la masiva peregrinación al Santuario de la Virgen de Las Peñas. El padre Bernardo Carquín, rector del Santuario de Las Peñas, dijo que "nunca había tenido la oportunidad de ver tanta basura en el camino a Livílcar".

"Aparte de los puentes que estaban muy malos y fue muy complicado cruzar, da pena que la gente bote la basura sin tomar conciencia del daño ambiental que se provoca. Creo que nuestro desafío para la fiesta chica de Las Peñas en diciembre es poner letreros, depósitos y quizás entregar bolsas cuando se inicia el camino con el mensaje de que deben traerla devuelta con los desechos".

Estudiantes del North American College, al igual que todos los años, limpiaron el camino así como también la cuadrilla de Aseo y Ornato de la municipalidad, que aún se encuentra trabajando en la recopilación de basura.

Marco Gutiérrez, encargado de la oficina municipal de Aseo y Ornato, comentó que "para empezar la gente debe educarse. Saber que debe llevarse un bolsito para el camino. Nosotros tenemos una cuadrilla de 6 personas que todos los años van antes y se vienen después para limpiar lo que queda. Es la demostración de la cultura de la gente. Nosotros como municipalidad aportamos con personal de aseo, pero si la gente no cambia, lo único que nos queda es limpiar".

"Nunca había tenido la oportunidad de ver tanta basura en el camino a Livílcar"

Padre Bernardo Carquín,, rector del Santuario de Las Peñas."