Secciones

Cultura abre espacios para la integración en el Encuentro Nacional de Escuelas Especiales

La escuela F-22 invita a la comunidad a participar hoy del 3° Encuentro Folclórico en el mismo escenario donde se presentó ayer la Banda Conmoción.
E-mail Compartir

Estefani Carrasco Rivera.

Agrupaciones folclóricas de Aysén, Antofagasta y Puerto Montt, se presentarán junto a la Escuela Especial F-22 y el Centro de Formación Laboral República de Bélgica, en la plaza Vicuña Mackenna a contar de las 18 horas, en un evento abierto a la comunidad que espera ser un ejemplo de integración, por medio de la cultura.

Lenguaje universal

El encuentro fue denominado "Thuquña Inti Ch'amampi: Bailando con la fuerza del sol" y es organizada por la Escuela Ricardo Ólea guerra (F-22), quien además todos loa años realiza la versión comunal.

La directora de la escuela, Ximena Sánchez Carvajal, explicó que comenzó esta actividad en 2013 en Puerto Montt y se ha mantenido.

"Qué mejor que convivir juntos con la música y la danza, que es un lenguaje que todo el mundo puede percibir. Además es una experiencia de vida para los niños que vienen de otras ciudades, porque lo recordaran para toda la vida", comentó.

Integración

La asistente social de la Escuela, Paula Leiva, comentó que esta es la "única instancia que tienen los niños nivel nacional, además de las olimpiadas, para demostrar sus habilidades artísticas, que muchas personas no conocen. Por ello es una oportunidad de la comunidad para que conozcan lo que pueden hacer".

El Show de la F-22 tendrá "tinkus, invitarán al coro de señas de la escuela D-4, tendrán una interpretación en aymara, también habrá un cuadro mapuche de niños con parálisis cerebral del curso de trastorno motor y estarán las otras delegaciones", explicó Leiva.

En un principio el show sería en el teatro Municipal, pero decidieron hacerlo al aire libre para llegar más a la comunidad. De hecho, contaran con el mismo escenario y pantallas que usó la Banda Conmoción en la celebración del Día de la Música.

La directora Sánchez explicó que la escuela siempre está preocupada de abrir espacios de integración por medio de diferentes áreas, de hecho tienen talleres de canoterapia, hipoterapia, folclor, fútbol, judo, batucada, Coro, percusión, además de los forjadores ambientales, el plan de formación ciudadana y la lavandería vecinal.

172 Alumnos, tiene la Escuela F-22, entre ellos 10 bebés de entre 0 a 2 años en el programa de estimulación temprana.

18.00 Horas, comienza hoy el espectáculo en la plaza Vicuña Mackenna

Inauguran sala Violeta Parra en edificio del gobierno regional

E-mail Compartir

La sala de reuniones de la intendencia no se volverá a llamar Salón N°2 ya que, como parte de las actividades del Día de la Música y los Músicos Chilenos, se inauguró una placa conmemorativa que desde ahora lo nombra "Sala Violeta Parra", en homenaje al natalicio de la cantautora nacional. La placa que contó con el aporte del Consejo de la Cultura y las Artes, fue descubierta luego de una actividad donde se presentó el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapacá (BAFUT), dirigido por Manuel Mamani Mamani, que presentó su última creación en el homenaje. La intendenta, Gladys Acuña, dijo que aun cuando Violeta Parra ya no esté "entre nosotros, sigue siendo parte del paisaje de Chile, de América y del mundo. En ese sentido, junto a las asociaciones de funcionarios del Gobierno Regional e Intendencia y al Consejo Regional de la Cultura y las Artes, se rinde este homenaje". .