Secciones

La otra cara de la conducción en estado de ebriedad

Wilson fue atropellado cuando recolectaba la basura en un camión municipal. Han pasado casi siete meses y lo único claro es que no volverá a su trabajo.
E-mail Compartir

Era una mañana como todas para Wilson Muñoz, funcionario del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica. Recogía la basura, detrás del camión recolector, cuando sintió un fuerte golpe, que le cambió la vida.

Ese domingo, un conductor en estado de ebriedad se estrelló contra la parte trasera del camión municipal, dejando aprisionado a Wilson, el que resultó con lesiones de gravedad, en ambas piernas, incluyendo fracturas de tibia y peroné.

A casi siete meses del accidente, está saliendo de una recuperación y terapias que lo mantuvieron en silla de ruedas.

Hoy puede caminar ayudado de muletas, pero "con mucho dolor, ardor y hormigueo", como dijo.

Sin embargo, más que hacer un reclamo, Wilson quiso hacer un llamado a los conductores, "a que sean más responsables y cautelosos, ya que no es la primera vez que ocurren accidentes", explicó.

El trabajador de Aseo y Ornato es casado, tiene dos hijos de su matrimonio y un tercero de una primera relación.

El accidente y todo lo que ha demandado lo hicieron caer en una severa depresión, ya que aseguró que no podrá volver a trabajar nunca más en el camión.

Otro tema que lo aqueja es su situación médica, "ya que aún no me dicen realmente cómo estoy. De hecho hace meses me dieron de alta en la AChS, pese a que seguía en silla de ruedas".

El funcionario municipal está a la espera de viajar a Santiago, al Hospital del Trabajador, para ser tratado por un fisioterapeuta, traumatólogo y psiquiatra.

"No sabemos para cuándo me mandarán a Santiago, estoy inestable y no puedo caminar", manifestó.

Junto a esto, el accidente obligó al grupo familiar a cambiarse de casa, ya que antes vivían en un departamento, y las escaleras complicaban el traslado de Wilson a las terapias, por lo que su padre debió habilitar unas habitaciones para la familia en su domicilio de avenida Juan Antonio Ríos.

Llamado

Jorge Villalobos, del Comité Paritario del Corralón, de la sección de recolectores de basura, hizo un llamado ante la situación del compañero de trabajo. afectado por el accidente de tránsito.

"Nos interesa este tema, y queremos que se sensibilicé sobre el tema y que se haga conciencia entre los conductores. Nosotros vemos como los autos pasan a toda velocidad. Ya tuvimos un accidente donde un camión apretó a un trabajador que debió ser operado", comentó.

Rafael Silva, dirigente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Arica (Afuma II) y miembro del Comité Paritario, dijo que "estamos preocupados por Wilson, ya que creemos que no ha recibido la atención adecuada. Incluso luego del accidente y de la operación lo dieron de alta a los dos días. Tampoco le han dicho lo que tiene efectivamente".

La asistente social de la Dirección de Aseo y Ornato, Irma Aguilera, es una de las que ha seguido el caso de Wilson de cerca.

"Estamos muy preocupados por él, ya que esto ha repercutido en su grupo familiar. Wilson necesita saber qué tiene, y qué le van a hacer, pero esas cosas hasta ahora no se las han dicho", declaró.