Secciones

Arica inició la Semana de la Ciencia y Tecnología

La celebración contempla una serie de actividades gratuitas.
E-mail Compartir

La Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología se inauguró ayer en Arica y contempla actividades gratuitas hasta el 7 de octubre, las que estarán enfocadas a establecimientos educacionales y jardines infantiles, contextualizadas en la Biomimética, tema del año que busca soluciones inspiradas en la naturaleza.

Piedras recicladas, microscopios con células vegetales, impresoras en 3D, video juegos, tambores para los ritmos afro y materiales educativos diversos, fueron algunas de las muestras que estuvieron presentes en la Fiesta de la Ciencia, realizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Arica y Parinacota, con la cual se inauguró la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que se realiza cada año en varias ciudades del país y es impulsada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

"Aportes de la Ciencia y Tecnología a los cimientos de un desarrollo regional sustentable", fue el tema principal de la actividad que durante mediodía de ayer convocó más de mil personas, a estudiantes de la región y algunas instituciones públicas, que en doce stands mostraron su quehacer en el área científica y tecnológica, relacionada con el patrimonio cultural, la diversidad en la población, flora y fauna y los recursos que caracterizan a la región.

Organización

Explora desarrolla este proyecto asociativo, dirigido por la académica Mónica Navarrete, en conjunto con la Universidad de Tarapacá y algunos socios colaboradores como la Seremi de Medio Ambiente, el Consejo de la Cultura y las Artes, ONG Oro Negro, Conaf, el Centro de Investigación del Hombre en el Desierto y las escuelas y liceos de la región, los cuales estuvieron presentes participando en las de la muestra.

En la ocasión, se premió a los estudiantes que participaron en el concurso Naturaleza Superpoderosa, exhibiéndose sus videos de acciones de limpieza de basura en el sector del humedal de Lluta.

XXI Semana Nacional de la ciencia

Visitas a laboratorios científicos para todo público, son la tónica de este evento que busca acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía. La reciente Encuesta de Percepción Social de la Ciencia muestra que existe interés en el público, pero los chilenos se sienten desinformados. También que realizan pocas actividades ligadas a la ciencia.

Con premios cumplió años la salud municipal

E-mail Compartir

Con un Teatro Municipal lleno de trabajadores de la salud de todos los centros de la atención municipal y con variadas presentaciones artísticas, se llevó a cabo la ceremonia oficial por los 35 años de vida de la Dirección de Salud Municipal (Disam).

En la ceremonia su directora, Rossana Testa, subrayó el esfuerzo personal cotidiano y la impronta de servicio de cada uno de sus funcionarios y enumeró los logros de este año, entre los que hoy se cuenta una Farmacia Municipal.

"Queremos que los ariqueños tengan un mejor acceso a la salud, que las brechas de desigualdad sean menores, que sientan que están siendo atendidos con dignidad y que están en las mejores manos", subrayó la directora de Disam en su alocución.

Luego de la premiación a funcionarios destacados, por 10, 15, 20, 25, 30 y hasta 35 años de servicio, de la presentación de grupo folclórico 'Disam' y de la orquesta del Liceo Octavio Palma Pérez, el alcalde Salvador Urrutia felicitó a cada uno de los funcionarios que laboran en la salud municipal.

"Ha sido para mí espectacular estar trabajando codo a codo con todos ellos, en especial con los directores y directoras de los centros de salud y también con los dirigentes de los gremios, que son muy fuertes. Ha sido un trabajo muy bonito, hemos logrado mejoras materiales y también acuerdos que han redundado en una mejor atención para todos", expresó a su turno la concejala Miriam Arenas.