Secciones

Las Peñas sumó más devotos y registró pocos accidentes

Masiva visita de fieles peruanos, puentes en mal estado y caídas fueron parte del panorama.
E-mail Compartir

Con la misión de renovar su fe, cumplir las mandas o pedir algunos favores son los principales motivos que mueven a los fieles a recorrer más de 80 kilómetros en bus y después a pie para llegar al Santuario de la Virgen de las Peñas, lugar al que se calcula que entre 20 mil a cincuenta mil personas peregrinan cada año.

Este 2016 la tónica fue el aumento de peregrinos peruanos en comparación al año anterior, quienes junto a los fieles chilenos subieron en caravana para llegar al santuario.

"Habían varios buses y autos en el paradero de Chamarcusiña que te llevaban directamente a Tacna. En general, este año vi hartas cofradías peruanas y fieles que vinieron en caravana a cantarle a la virgen, si hasta una marinera tocaron. Por otro lado había una réplica de la virgen en el paradero para las personas que no podían continuar a pie", contó Juan Vásquez, ciudadano peruano que cada año visita a la virgen.

En Arica los peregrinos también aumentaron en cantidad en comparación al año pasado. Esa fue la impresión que tuvieron los asistentes de esta festividad religiosa y los integrantes de bailes religiosos.

"La Sociedad Religiosa Morenos de Marconi, fue uno de los bailes que anticipó su viaje, también fueron como 5 o 6 cofradías peruanas. Ellos siempre van antes que el resto porque llevan trajes e instrumentos, ahí uno debe arreglárselas como pueda. Pero ese sacrificio se compensa cuando uno saluda y se despide de la virgen", contó Guillermo Garrido.

Esta fiesta religiosa es conocida a nivel nacional e internacional por ser una de las rutas de peregrinaje más extremas debido a la travesía que los devotos deben hacer para llegar a la virgen, donde el lugar de partida es Arica hasta llegar al paradero de Chamarcusiña ubicado en el km 60 de Azapa. Desde ahí los 20 kilómetros restantes se deben hacer a pie pasando por Ausipar, Pampa Oxavia, Arcune, Pampa Coyote, Sinahualla Apacheta, Humagata, Achuyo, Molino y el Caracol, lugares donde los fieles tuvieron que cruzar ríos (algunos sin puentes) y caminar por angostas quebradas. Tramos que provocaron caídas, pero ninguna de extrema gravedad.

En relación al balance y cifra de visitantes de las Peñas, los encargados informaron que se darán a conocer esta semana.

Hasta ahora el balance es positivo.

Ministra de la Mujer compartió con mujeres del "Más Sonrisas"

E-mail Compartir

l571 mujeres de la región recibirán este año el beneficio del programa dental Más Sonrisas para Chile. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual junto a la intendenta Gladys Acuña, la directora regional del Sernameg, Jacqueline Castillo y el asesor odontológico del Servicio de Salud de Arica, Enrico Roncone, compartieron con un grupo de mujeres que reciben la atención odontológica en la Clínica ARISA, y que son parte de programas del Sernameg en la región.

La ministra explicó que "la salud bucal de las mujeres también tiene una brecha de género en comparación con la salud de los hombres". Esto debido a que las mujeres primero priorizan a sus hijos antes de atenderse, señaló.