Secciones

Construcción de ciclovías tiene con estrés a taxistas

Acusan atochamientos en Renato Rocca con Azolas durante horas punta.
E-mail Compartir

La habilitación de ciclovías en la intersección de las calles Renato Roca con Azolas ha generado dolores de cabeza entre quienes transitan por el lugar.

La obra, que forma parte de la fase final de la tercera etapa de conservación de vías urbanas, afecta a los conductores principalmente, ya que de tres pistas existentes en Renato Rocca, se disminuyó a dos.

Para Tomás Abaroa, presidente de la Asociación de Taxicolectivos de Arica, las autoridades no consideraron el 'cuello de botella' que se produce en el sector durante horas punta, tomando en cuenta que se trata de un sector altamente transitado.

"El tema nos ha afectado como gremio. Quiero dejar en claro que no nos oponemos a este tipo de iniciativas que benefician el desarrollo de la ciudad, pero es necesario considerar algunas medidas antes de realizar cualquier cambio. En este sentido, nunca se nos consultó la opinión frente a los alcances que podía traer el proyecto".

El dirigente manifestó que por calle Azolas confluyen cuatro líneas de colectivos además de otros vehículos, por lo que han sentido la molestia tanto de los choferes como de los usuarios con la intervención de la pista.

"No se consideró la congestión que se causa. Nos preocupa que no se haga nada por descongestionar las calles. Hemos manifestado nuestra inquietud a las autoridades, pero no tenemos respuesta hasta el momento", puntualizó.

Por su parte, el director regional de Serviu, Juan Arcaya, manifestó que el atochamiento en el sector se debe a que en el lugar se encuentran dos colegios y un supermercado, lo que ocasiona que circule gran cantidad de vehículos, sobre todo, de lunes a viernes.

"Esta situación se da independiente al proyecto de ciclovías, el cual se encuentra en pleno proceso de ejecución y que efectivamente abarcará una pista que hasta el momento solo era utilizada para estacionamientos. Las ciclovías serán una alternativa de transporte que esperamos sea usada" , aclaró.

Firman convenio intersectorial que favorecerá a trabajadores jóvenes

E-mail Compartir

Con una trabajo mancomunado entre diversos servicios públicos, tales como el Instituto de Previsión Social (IPS) de Arica y Parinacota, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo(SENCE), el ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de la Juventud(INJUV), la Tesorería General de la República (TGR), el Servicio de Impuestos Internos (SII), firmaron un Acuerdo de Voluntades en el marco de la Oferta Programática para Trabajadores Jóvenes y Empleadores , destinado a dar a conocer subsidios ,bonificaciones y otros beneficios, para que en su conjunto sean más atractivos a este grupo etario.

La actividad se desarrolló en el colegio Chile Norte, donde estudiantes próximo a egresar de carreras técnicas-profesional pudieron conocer la oferta publica disponible por los entes gubernamentales comprometidos en este acuerdo de voluntades, donde presenciaron la firma entre las autoridades regionales, siendo un hito único en el país, en la cual cada delegado tendrá que rendir cuenta de los avances o resultados en materia de beneficios para los trabajadores jóvenes y empleadores.

La directora regional del IPS Antonella Muñoz señaló que los alcances de esta iniciativa va a poder beneficiar a un grupo importante de trabajadores jóvenes de la región: "contar con instrumentos públicos y políticas de gobierno para beneficiar a la comunidad más vulnerable, son acciones que tendemos que coordinar a través de un trabajo intersectorial y eso son tareas que los jóvenes trabajadores podrán contar", expresó Muñoz.

Profesora es finalista para Nobel de Enseñanza

E-mail Compartir

La profesora de matemáticas del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, Fabiola Bolaños (30), es una de las cinco finalistas del concurso Global Teacher Prize Chile, iniciativa mundial que se desarrolla por primera vez en Chile.

El llamado "Nobel de la enseñanza" busca identificar y reconocer a los maestros comprometidos e innovadores que han hecho una importante contribución a su profesión en nuestro país.

Fueron los mismos alumnos, ex alumnos y colegas quienes la nominaron. La docente ha conseguido que sus estudiantes obtengan puntajes regionales y hasta nacionales en el Simce de matemáticas por 3 años consecutivos, sobrepasando a colegios prestigiosos y emblemáticos con otras realidades sociales.

De todas las postulaciones que se generaron a nivel nacional, un jurado de reconocidas figuras en educación definió a los finalistas. El ganador, cuya labor y testimonio será difundido en todo el país, recibirá un premio de 10 millones de pesos. Además, todos los finalistas serán postulados al concurso mundial para representar a Chile en el certamen.

Usted puede seguir votando en http://www.tvn.cl/especiales/globalteacherprize/global-teacher-prize-chile-tvn-2148056.