Secciones

Celebrarán ocho años de creación de la región de Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El año 2008 fue creada la región de Arica y Parinacota, bajo un decreto presicencial. Bajo este contexto es que en el marco de las celebraciones de la creación de la única región bifronteriza de Chile. El próximo 8 de octubre, en el teatro municipal se ofrecerá un concierto gratuito a las 20:30 hrs.

El concierto será entregado por el conjunto folclórico "Peregrinos del Norte".

Peregrinos del norte

El conjunto folclórico peregrinos del Norte inició sus presentaciones el año 1973 hasta la fecha .

Si bien por este conjunto han pasado los mejores exponentes del folclor ariqueño y nacional, como Arack Pacha , Markamaru, Raíces Americanas, entre otros. Lo cierto es que hasta la fecha el conjunto se mantiene vigente con un destacado repertorio representante de la cultura presente en el extremo norte del país.

Conjunto folclórico celebró sus 21 años

E-mail Compartir

El conjunto folclórico Integración, perteneciente a la Universidad de Tarapacá celebró el día de ayer sus 21 años de trayectoria, entregando en el Teatro Municipal un espectáculo gratuito para el público.

Trayectoria

El conjunto nació el año 1995 , estudiantes y académicos se incorporaron después, el año 2010 fue reconocido como grupo oficial de la Universidad. En su trayectoria ha realizado dos giras a Europa y numerosas presentaciones en diferentes escenarios de Chile y países como Perú, Ecuador, entre otros.

Azapa celebró a su patrono San Miguel

Cientos de fieles entregaron sus ofrendas al patrono San Miguelito.
E-mail Compartir

Como cada año en el Valle de Azapa se celebró a su patrono San Miguel. Una jornada marcada por la fe, la tradición, religiosidad y las danzas populares, fue la que se vivió en el valle más fértil del norte de Chile, Azapa. En la celebración se honró al santo patrono del lugar, San Miguel, en el poblado de San Miguel de Azapa.

Comunidad

La celebración convocó a más de un centenar de pobladores que en honor y agradecimiento a San Miguelito -tal como le dicen sus fieles- llevaron sus ofrendas de cosecha, entregadas durante la tradicional misa.

A la actividad asistió el alcalde Salvador Urrutia, quien destacó la fe de los pobladores del frondoso valle; destacó también el fervor de los azapeños, sus bailes coloridos y el sincretismo del mundo aymara, europeo y afro, en una fiesta que ya suma más de 300 años de antigüedad según los vecinos del lugar.

"Esta es una hermosísima y tradicional ceremonia la que se realiza aquí, en honor a su santo patrono, San Miguel. Hemos compartido gratos momentos con el padre Teo y una enorme cantidad de fieles con sus trajes tradicionales, viviendo la religiosidad ancestral a fondo", expresó la máxima autoridad comunal.