Secciones

Díaz llamó a empresariado a ser "más proactivo"

Señaló que el Gobierno está disponible para una alianza público-privada.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, defendió ayer el proyecto de Ley de Presupuesto 2017 que fue ingresado por La Moneda el viernes al Congreso, cuyos focos apuntan a priorizar materias ligadas a salud, educación y seguridad ciudadana.

Al participar en el programa "Estado Nacional" (TVN), el secretario de Estado le pidió al empresariado que se sume a la tarea de dinamizar la economía, como pretende el Gobierno a través de la propuesta.

"Ahí están nuestras medidas para fortalecer el crecimiento económico y esperamos también una mayor proactividad del sector privado, qué duda cabe. Nosotros estamos disponibles para un esfuerzo público-privado para dinamizar nuestra economía", dijo el vocero de La Moneda.

Propuesta responsable

Según Díaz, el Presupuesto que presentó la Presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional, y que profundizó el titular de Hacienda Rodrigo Valdés un día después, "es responsable". "Crece menos que el año pasado, pero crece. Nos gustaría gastar más, pero hacerlo cuando la situación económica no lo aconseja es pan para hoy y hambre para mañana", expresó el secretario de Estado.

Críticas por el gasto

El titular de la Segegob aseguró que en La Moneda y en los ministerios existe convicción en la responsabilidad fiscal, lo que no se contrapone con el derecho de los parlamentarios a demandar más recursos para diversos planes y las necesidades de las regiones que representan, luego de que representantes de Gobierno y oposición hayan planteado sus reparos al poco aumento del gasto público, que se sitúa en torno al 2,7% frente a este ejercicio.

"El Presupuesto tiene un sello: Se gastarán ocho de cada $ 10 en salud, educación y seguridad ciudadana que son prioridades, creo, que todos compartimos", afirmó el ministro Díaz, quien en su intervención recordó los vaivenes del complejo escenario económico internacional para justificar los supuestos del gasto propuesto para el próximo año.

UDI criticó proyecto de ley como "corrección tardía"

E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios de la UDI calificó de "bajo" el Presupuesto para el próximo año, lo que se debería a la mala gestión del Gobierno y a la insistencia en llevar adelante sus reformas comprometidas.

El diputado de esa tienda, Ernesto Silva, miembro de la Comisión Mixta de Presupuesto, coincidió en que "el ministro Valdés con el jefe de la cartera de Hacienda, Rodrigo Valdés, en que "a los países les va bien en la medida que se toman decisiones de gobernar de forma adecuada".

No obstante, "eso la Nueva Mayoría ya no lo hizo", añadió. "Este presupuesto es apenas una corrección tardía después de tres años de errores. En ese sentido, creo que el ministro hace lo correcto, pero la ciudadanía ya se formó una impresión de que por más razonable que sea este Presupuesto, lo que tenemos acá es un mal Gobierno", criticó el diputado.

La discusión

A las 11.30 horas de hoy el ministro Valdés tendrá que exponer ante la Comisión Mixta de Presupuesto sobre el estado de la hacienda pública.

El senador Juan Antonio Coloma, miembro de la misma comisión que estudiará el Presupuesto, agregó que "se trata de un Presupuesto bajo para un Gobierno que ha hecho una tarea muy baja y el que menos recurso ha tenido para poder hacer inversiones".

recursos educativos

En esa línea, el senador por cuestionó la cantidad de recursos que serán destinados para educación.

"¿Cómo se gastarán realmente esos recursos? Aparentemente van a ir solamente a la educación superior", señaló.