Secciones

Bolivia presentó recurso contra autoridades ariqueñas

La razón: el paro de funcionarios de la Anef impidió el normal flujo de camiones bolivianos en Chungará.
E-mail Compartir

En el mes de julio, junto al embajador chileno en misión especial por la demanda ante La Haya, Gabriel Gaspar, la intendenta, Gladys Acuña, tuvo que hacer frente a la polémica visita privada y no oficial del canciller boliviano a Arica, David Choquehuanca, que vino a "inspeccionar" junto a una delegación nuestro territorio. Ahora a fines de la semana, la máxima autoridad de la región se entera que el presidente altiplánico, Evo Morales, puso un recurso de protección de derecho y garantías constitucionales en su contra en la Corte de Apelaciones de Arica.

¿Las razones? el paro convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) el pasado jueves 29 de septiembre que según Morales impidió el normal funcionamiento del Complejo Fronterizo Chungará, según consta en el escrito, en el cual el receptor judicial de Arica, Homero Henríquez, recurre en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, representado legalmente por Evo Morales.

El recurso indica que los empleados movilizados del Servicio Nacional de Aduanas tenían directrices de cómo entorpecer y/o derechamente no atender sus puestos de trabajo en coordinación con los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), hechos que afectaron el libre tránsito afectando los derechos e intereses de Bolivia, reconocidos mediante tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile.

Tren Arica- La Paz

También se alega un supuesto "trato arbitrario y deshumanizado a camioneros bolivianos" y la "suspensión del servicio del tren Arica-La Paz".

El escrito señala que las líneas férreas no se encuentran operativas al estar obstruidas por áridos y por la ejecución de trabajos al interior de las instalaciones de la estación ferroviaria.

Respecto al "trato arbitrario y deshumanizado" se refiere a las largas horas que tienen que esperar los camioneros para entregar o recoger cargas del puerto, careciendo según señala de servicios básicos.

Intendenta

Al respecto, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que no ha sido notificada oficialmente de este recurso de protección, sin embargo, dijo que a propósito de la independencia de los tres poderes del Estado en Chile, como representante del Gobierno no comenta los temas que están en sede judicial. "Chile tiene una institucionalidad que se respeta".