Secciones

Ambientalistas invitan a debate a los candidatos

E-mail Compartir

Con el objetivo de que la ciudadanía conozca la opinión de los candidatos a alcalde en materia de medio ambiente y ecología, las agrupaciones 'Salvemos Chinchorro' y 'Observatorio de aves', realizarán hoy un debate a las 15 horas.

La cita será en el Eco Club Hotel Marina (ex Bahía Chinchorro) y podrán asistir todas las personas interesadas de manera gratuita. "La idea es conversar sobre las problemáticas ambientales más importantes que aquejan a nuestra ciudad y cómo los candidatos- en caso de ser electos- abordarán estos puntos", explicaron los organizadores.

Las agrupaciones destacaron la importancia de la iniciativa, ya que, a su juicio, el tema medio ambiental no está en las prioridades de la política municipal. "Es una problemática que nos afecta a todos y que, lamentablemente, no cuenta con una preocupación real por parte de las autoridades. Por eso, hacemos un llamado a los candidatos a que se sumen a este espacio de conversación", dijeron.

Con cadena televisiva se lanzó la Teletón 2016

E-mail Compartir

Con una transmisión televisiva en cadena, encabezada por Mario Kreutzberger "Don Francisco" y en la que participaron los animadores de matinales de la televisión chilena, pertenecientes a Anatel, se dio el vamos a la Campaña Teletón 2016 que este año se realizará el próximo 2 y 3 de diciembre.

En Arica, el lanzamiento se realizó en el Instituto Teletón y fue liderado por la directora del Instituto, doctora Patricia Huber, quien presentó a los invitados, las principales novedades de la presente campaña.

En la actividad regional, estuvieron presentes autoridades locales, familias, y representantes de la comunidad, quienes se comprometieron una vez más con la cruzada solidaria.

Luego de la ceremonia, la autoridad regional de Teletón invitó nuevamente a todos los chilenos y también a los extranjeros para que este año participen una vez más de esta fiesta de la solidaridad, señalando que "queremos que la Teletón se viva en la calle, en el barrio, en nuestra región, en la familia y finalmente nos abracemos con la alegría de ser un país solidario".

El desempleo en la región es el más bajo del norte

De acuerdo a las últimas cifras entregadas por el INE, Arica y Parinacota tiene una tasa inferior a Tarapacá (8,3%), Antofagasta (7,3%), Atacama (7,6%) y Coquimbo (8,9).
E-mail Compartir

La menor tasa de desocupación del año se registró en el trimestre móvil junio-julio- agosto en Arica y Parinacota, alcanzando un 5,3%, inferior en 1,1 puntos porcentuales a la tasa del trimestre anterior que alcanzó el 6,4%, .

Este indicador la sitúa en el quinto lugar de menor tasa de desocupación del país, que alcanzó un promedio de 6.9% en este periodo, siendo la tasa más baja de la zona norte, inferior a las regiones de Tarapacá (8,3%), Antofagasta (7,3%), Atacama (7,6%) y Coquimbo (8,9).

Esta cifra, comparada con igual periodo del año anterior, aumentó 0,8 puntos porcentuales.

A su vez, la tasa de ocupación regional fue de 54,4%, lo cual involucró una disminución de 2,3% en el número de ocupados a doce meses.

En relación a esta situación, las ramas de actividad económica que incidieron negativamente en la ocupación fueron la minería y la enseñanza, y por el contrario, incidieron al alza la construcción, actividades de alojamiento y servicio de comidas.

Fuerza de trabajo

Durante el trimestre en análisis, la población económicamente activa (ocupados + desocupados) registró una baja de 1,5% respecto a igual periodo año anterior, con lo cual la tasa de participación llegó a 57,4%.

Distinto panorama presentó la población inactiva (fuera de la fuerza de trabajo) que aumentó 0,9% en comparación al mismo periodo.

Según explicó la intendenta, Gladys Acuña, la ocupación aumentó en 1.9% traducido en 1.400 nuevos empleos, siendo las ramas de mayor actividad económica la construcción; alojamiento y servicio de comidas; enseñanza y minería.

"Como gobierno estamos empleando trabajadores en la construcción de nuevas viviendas sociales; en la conservación de vías urbanas; en la construcción de alcantarillado de las comunas rurales; en la suboficina del Registro Civil en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez; en la nueva cárcel de mujeres Acha, por nombrar algunos proyectos", precisó.

Añadió que muchas de estas iniciativas se pudieron materializar debido al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze) justamente para reactivar la economía regional, en conjunto con la inversión privada que se está materializando en las distintas áreas.